El EXATEC Juan Paulo Granados encabezó el proyecto de digitalización "Nube Michoacán", una iniciativa para trámites y pagos gubernamentales en línea.
Según Granados, "Nube Michoacán" está enfocado en modernizar los procesos gubernamentales para hacerlos más eficientes, transparentes y accesibles para la ciudadanía.
En 2024, este proyecto fue reconocido entre los 100 más importantes del país por la revista CIO Ediworld, y Granados destacó entre los 10 mejores CIO (Chief Information Officer, por sus siglas en inglés).
También recibió el Premio CIAPEM (Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal), que reconoció los avances en la digitalización de trámites y en la capacitación en ciberseguridad.

El proyecto de digitalizar Michoacán
Según Juan Paulo, uno de los principales objetivos de "Nube Michoacán" es “hacer que los trámites sean más rápidos y menos burocráticos”, lo cual implica la implementación de plataformas digitales que sustituyan procesos tradicionales en papel.
La "Nube Michoacán" funciona a partir de un sistema diseñado para centralizar y proteger los datos estatales de dependencias y órganos del gobierno, en colaboración con Amazon Web Services (AWS).
"Actualmente, tenemos ya más del 80 % de las dependencias trabajando en la nube del estado”.
Gracias al proceso de digitalización, el gobierno de Michoacán ha habilitado una variedad de trámites que ahora pueden realizarse completamente en línea.
Según Juan Paulo, los ciudadanos pueden “pagar impuestos, renovar licencias y hacer trámites de desarrollo urbano” sin necesidad de acudir a una oficina.
Esto incluye servicios como la renovación de licencias de funcionamiento, solicitudes de permisos de construcción y algunos trámites del Registro Civil.
“La digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad para hacer más eficiente la administración y acercar el gobierno a la ciudadanía”.
Recibe proyecto reconocimientos
El proyecto fue reconocido en el 2024 entre los 100 más importantes del país por la revista CIO Ediworld.
Además, Granados destacó entre los 10 mejores CIO (Chief Information Officer, por sus siglas en inglés).
También recibió el Premio CIAPEM, que reconoció los avances en la digitalización de trámites y en la capacitación en ciberseguridad.
Con esto, Michoacán se posicionó entre los cinco estados con mayor avance digital, de acuerdo con el Centro de Estudios e Investigaciones en el Sector Público.
Para Juan Paulo todavía hay áreas que mejorar, por ejemplo en los pagos en línea.
"No siempre se refleja el pago en automático, a veces hay que esperar, o se tiene que hacer un paso adicional para validar el trámite. Es parte de los retos técnicos que enfrentamos".
Ante esto, Juan Paulo señaló que está trabajando en afinar todo eso.
"Sabemos que para el ciudadano lo importante es que funcione fácil, rápido y sin errores.”

Le cumple a su padre
Juan Paulo creció en Zamora, Michoacán. De niño, quería ser inventor o explorador, "pero de los que descubren ideas".
Siempre le gustó entender cómo funcionan las cosas, abrirlas, desarmarlas y volver a armarlas.
Al terminar la secundaria, su papá le preguntó si le gustaría irse a estudiar a Guadalajara.
Juan Paulo aceptó y estudió con una beca del 90 % en PrepaTec.
"Recuerdo mucho que mi padre me dijo: 'Si tienes la oportunidad de devolverle algo a Michoacán, hazlo'”. Y esa oportunidad llegaría 16 años después.
Al momento de elegir carrera se interesó en las leyes, pero como no estaba disponible en el campus, buscó otra que le hiciera sentido y donde también le ofrecieron beca: Administración Financiera.
Al egresar del Tec en el 2000, Juan Paulo fue asesor en el extranjero en el sector financiero. También trabajó por su cuenta en temas de innovación y tuvo varios emprendimientos de tecnología y construcción.
Estuvo 16 años fuera de Michoacán, pero el amor lo hizo regresar.
"Conocí a mi esposa (también de Michoacán) y decidimos vivir en nuestra tierra".
Ya en Michoacán hizo una maestría en Derecho Administrativo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Posteriormente, un doctorado en Administración (Business Administration and Management).
En 2020 fue invitado a ser director general de Gobierno Digital en la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Michoacán.
No tenía experiencia previa en gobierno, pero le atrajo el reto. Le tocó coordinar, construir equipo y crear cosas desde cero.
“No soy ingeniero en sistemas, pero digitalicé todo un gobierno. ¿Cómo? Porque entiendo cómo funcionan las instituciones, los procesos, las reglas del juego.
"Sé cómo se mueve la administración pública, qué es posible y qué se puede mejorar. Y a partir de ahí, armé un equipo de expertos técnicos y empezamos a diseñar soluciones”.
De acuerdo con Juan Paulo, el proyecto de Gobierno Digital y otros emprendimientos personales que ha tenido, ha sido su forma de devolverle a Michoacán algo de lo mucho que le ha dado, tal como le pidió su padre.
“Regresé a Michoacán porque sentía esa deuda. Me fui muy joven, estudié fuera, trabajé fuera… y cuando vi la oportunidad de regresar y aportar, lo hice sin dudar.
"Esto para mí es un acto de gratitud. Y qué mejor forma de hacerlo que ayudando a modernizar el gobierno".
Para Juan Paulo, este proyecto ha sido su forma de devolverle a Michoacán algo de lo mucho que le ha dado, tal como le pidió su padre.
“Al final, todo esto lo hacemos para ayudar a la gente. Para que hacer un trámite no se tenga que hacer filas”.

PUEDE INTERESARTE: