Los próximos egresados en negocios deberán tener una conciencia de la sostenibilidad y gestión responsable que vaya más allá del beneficio económico, así lo explicó el decano de la Escuela de Negocios del Tec, Horacio Arredondo.
”En el Tecnológico de Monterrey creemos que los negocios bien administrados, con un propósito que va más allá del económico y que aplican principios de gestión responsable, son la mejor forma de crear progreso y desarrollo sostenible", dijo el decano.
“Por ello, nuestras carreras forman a los estudiantes, no solo en habilidades de gestión, sino que desarrollan una forma ética y sostenible de entender los negocios”, agregó.
En un mundo cambiante, es necesario prepararse de una manera distinta y encontrar un balance entre habilidades duras y suaves que adquieren los estudiantes, aseguró.
"Las y los alumnos aprenden herramientas y desarrollan una forma de pensar que les permite ser exitosos en el nuevo mundo de los negocios, marcado por la disrupción tecnológica, así como los cambios sociales y geopolíticos".
- El Modelo Educativo
Algunos ejemplos de habilidades duras que se desarrollan durante la formación de profesionistas son: análisis cuantitativo, análisis financiero, inteligencia de negocios, entre otras; y las blandas: comunicación efectiva, liderazgo consciente, sostenibilidad, entre otras.
Arredondo explicó que en el Modelo Educativo que ofrece el Tec, las y los estudiantes resolverán retos para distintas empresas.
“El aprendizaje basado en retos de negocio, con socios formadores como Heineken México, Coppel, Bimbo y Hewlett-Packard, por solo nombrar algunos, es especialmente valioso para entrar a un mercado laboral cada vez más dinámico y desafiante".
Un socio formador es una organización pública o privada, nacional o extranjera, de cualquier tamaño y en cualquier sector, con la que el Tec decide vincularse para implementar retos académicos de sus diferentes programas universitarios.
“Nuestras carreras cuentan con una sólida proyección internacional y 2 semestres en los cuales pueden internacionalizar su experiencia académica, permitiendo a las y los alumnos aspirar a una movilidad internacional destacada”, explicó.
- Aprendizaje basado en retos
“El aprendizaje basado en retos de negocio es especialmente valioso para entrar a un mercado laboral cada vez más dinámico y desafiante”, dijo Arredondo.
Las competencias a adquirir son:
- Autoconocimiento y gestión
Es la base del liderazgo, conocerte mejor para dirigir y aportar valor a los demás.
- Compromiso ético y ciudadano
Podrás implementar proyectos de transformación del entorno para el bienestar común.
- Comunicación
Para relacionarte de manera efectiva utilizando distintos lenguajes, recursos y estrategias según el contexto.
- Emprendimiento innovador
Generar soluciones que den valor a la sociedad.
- Inteligencia social
Te permitirá crear entornos efectivos de colaboración en contextos multiculturales.
- Razonamiento para la complejidad
Piensa fuera de la caja y atrévete a ver más allá.
- Transformación digital
Resuelve las problemáticas en el ámbito profesional incorporando tecnologías digitales de vanguardia.
8 opciones para estudiar negocios
La Escuela de Negocios ofrece 8 carreras de licenciatura, de las cuales, 3 se imparten también en el idioma inglés:
- Licenciatura en Estrategia y Transformación de Negocios
- Bachelor in Strategy and Business Transformation (se imparte en inglés)
- Licenciatura en Finanzas
- Bachelor in Finance (se imparte en inglés)
- Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas
Esta licenciatura ofrece las siguientes especializaciones:
- Análisis Financiero
- Impuestos y Estrategia de Negocios
- Procesos de Aseguramiento y Gestión de TI
- Instituciones Financieras
- Optimización de Procesos y Costos
- Finanzas Bursátiles
- Licenciatura en Emprendimiento
- Licenciatura en Desarrollo de Talento y Cultura Organizacional
- Licenciatura en Mercadotecnia
- Licenciatura en Negocios Internacionales
- B.A. in Global Business (se imparte en inglés)
- Licenciatura en Inteligencia de Negocios
“Cada carrera tiene un perfil de egreso disciplinar, específico a la disciplina en la que se especializarán. Sin embargo, y de forma transversal, destacan por su mirada innovadora, espíritu emprendedor y confianza para desenvolverse en distintos contextos laborales.
“Los empleadores destacan en nuestras y nuestros egresados su capacidad analítica, pensamiento crítico y habilidades avanzadas en comunicación y negociación”, dijo Arredondo.
Agregó que un sello distintivo de las y los egresados de negocios del Tec “es la búsqueda de modelos de negocio que generen valor compartido y prosperidad sostenible, más allá de los resultados económicos”.
“Cada carrera tiene un perfil de egreso disciplinar, específico a la disciplina en la que las y los estudiantes quieran especializarse”.
Retos de los negocios en 2025
El decano Arredondo habló sobre los retos que se enfrentarán para el 2025.
“Este año seguimos permeando en todo nuestro quehacer académico la incorporación de la tecnología, en especial, la disrupción causada por la irrupción de la inteligencia artificial en los negocios, y más allá.
“Asimismo, este año será muy interesante incorporar en las discusiones de aula la realidad geopolítica que ha generado el cambio de presidencia tanto en México como Estados Unidos”, dijo.
En relación con la facultad con la que cuenta la Escuela de Negocios, el decano expresó que son profesores con reconocimiento mundial por generar conocimiento de vanguardia.
“En el QS World University Rankings by Subject 2024 fuimos reconocidos entre las 30 mejores universidades en Mercadotecnia (20º lugar), y Administración y Negocios (23º lugar), en el ámbito mundial.
“También fuimos incluidos entre las 100 mejores universidades en Contabilidad y Finanzas (71º lugar) en el ámbito global. Esto sitúa a la facultad de tiempo completo de negocios del Tecnológico de Monterrey entre las mejores del mundo”.
Explicó que además cuentan con profesores de cátedra y líderes de negocio quienes comparten su experiencia de los negocios en el aula.
“De esta forma, las y los estudiantes de negocios en el Tec de Monterrey tienen lo mejor de ambos mundos, la vanguardia académica y la realidad aplicada de la práctica”, agregó.
La Escuela de Negocios en números
A continuación te presentamos algunos datos interesantes de la Escuela de Negocios que compartió el decano.
- Empleabilidad
Los programas de negocios del Tec registran un nivel de empleabilidad del 93.5 % a los 3 meses de egreso.
En contraste, según estudios de empleabilidad del mercado, que incluyen universidades públicas y privadas, la tasa promedio de empleabilidad en México a los tres meses es del 45.8 %.
“En las últimas dos generaciones, hemos alcanzado niveles récord de empleabilidad, lo que refleja el alto valor que nuestras y nuestros egresados tienen en el mercado laboral.
“Este valor se traduce en remuneraciones significativamente superiores al promedio del mercado. Por ejemplo, las y los egresados de los programas de finanzas perciben un salario 64% superior al promedio de programas comparables”.
- Experiencias internacionales
Actualmente, más de la mitad de nuestros alumnos se gradúan con una experiencia internacional. Cada semestre contamos con más de mil opciones de internacionalización en más de 50 países a través de:
- Intercambios
- Prácticas profesionales
- Certificados
- Programas de idiomas
- Rotaciones
- Doble titulación
- Cursos de especialidad
- Estancias de Investigación
LEE TAMBIÉN: