Su objetivo es contribuir a la sociedad desde un enfoque global
Por Wendy Gutiérrez | campus Toluca - 01/07/2025 Fotos Elier Rojas
Read time: 3 mins

María Fernanda Zenil Cruz, joven mexicana originaria de Toluca, Estado de México, fue aceptada en la Universidad de Texas en Austin, considerada una de las mejores universidades de Estados Unidos.

Con tasas de aceptación por debajo del 10% para estudiantes internacionales, este logro busca ser una inspiración para estudiantes mexicanos.

A sus 17 años, Fernanda compartió que logró sobresalir entre miles de aspirantes gracias a su preparación académica, su compromiso y, sobre todo, su gran corazón y su deseo genuino de hacer del mundo un lugar mejor.

Su meta es estudiar Relaciones Internacionales y espera contribuir a la sociedad desde un enfoque global, con orgullo de sus raíces mexicanas.

 

 

“Las probabilidades eran casi nulas, y muchos me decían que era imposible. Pero la vida es demasiado corta para no intentarlo. Al final, lo que te hace diferente es lo que te hace llegar lejos, expresó.
 

“La vida es demasiado corta para no intentarlo”. - María Fernanda Zenil Cruz.

 

Vocación en Ciencias Sociales

De acuerdo con María Fernanda después de un largo camino de autodescubrimiento, entendió que su verdadera vocación estaba en las ciencias sociales.

“Quería una carrera que me ofreciera un equilibrio entre los temas que me apasionan intelectualmente y el impacto real que deseo tener en la sociedad.

“Así fue como encontré en Relaciones Internacionales esa respuesta: una carrera que conecta el pensamiento crítico con la acción global”, dijo.

A partir de ahí, comenzó su búsqueda por universidades en todo el mundo. Entre tantas opciones, UT Austin resaltó por su excelencia académica, el prestigio de su programa y, sobre todo, por ofrecer una comunidad diversa.

 

María Fernanda durante MUNMX 2024. Foto: Elier Rojas.
María Fernanda durante MUNMX, 2024. Foto: Elier Rojas.

 

“Al principio no tenía mucha idea de por dónde comenzar. Mi cabeza estaba llena de números: porcentajes de admisión bajos, los puntajes que debía alcanzar en ciertos exámenes, y cuántas actividades extracurriculares eran “las ideales”.

“Sin embargo, me enfoque en dejar mi esencia, mi personalidad tal cual es. Aunque algunos me decían que debía moldearme para encajar, elegí ser yo, ni más ni menos. Al final, eso fue justamente lo que me abrió la puerta”, señaló.

María Fernando comentó que, por un lado, siente mucho agradecimiento porque siempre contó con el apoyo de sus papás ya que sin ellos nada hubiera sido posible.

Para la egresada de PrepaTec Toluca fue fundamental, no solo en lo académico, sino en ayudarle a descubrir partes de ella que antes no conocía.

 

 

“Todo cambió cuando participé por primera vez en un Modelo de Naciones Unidas. Fue como si se desbloqueara una forma de ver la vida diferente.

“Entendí que me apasionaban las ciencias sociales, el debate, la diplomacia y, sobre todo, la posibilidad de generar un impacto en la sociedad, manifestó.

Finalmente, María Fernanda expresó que le gustaría decirle a cada estudiante que no dejen que las estadísticas les digan qué pueden o no lograr.

“Somos más que un número; somos historias, pasiones, voces que merecen ser escuchadas. Y que siempre, lleven su origen con orgullo, concluyó.

 

 

LEE TAMBIÉN:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: