¿Te imaginas fundar un club de inversiones, desarrollar una aplicación reconocida a nivel estatal, exportar un producto artesanal a otro país, o ser nominado por el Massachusettt Institute of Techonolgy (MIT)?
Estas son solo algunas de las experiencias vividas por Daniel, Sebastián, Mariana, André y Paulo, 5 de los graduandos 73 egresados (EXATEC) de la generación Junio 2025 del nivel profesional del Tecnológico de Monterrey campus San Luis Potosí.
Previo al inicio de su vida profesional, estos jóvenes compartieron a CONECTA sus vivencias, anécdotas, trayectoria y logros obtenidos durante su estancia en el Tec.
Emprendimiento sin fronteras
Mariana Sandoval, egresada de la Licenciatura en Negocios Internacionales, compartió que su interés por el mundo empresarial comenzó desde niña, eligiendo el Tec de Monterrey por su énfasis en el emprendimiento.
Participó en un proyecto con General Motors junto a estudiantes de ingeniería: "Trabajé en un proyecto con General Motors junto a estudiantes de ingeniería.
Fue un reto porque veníamos de perfiles muy distintos, pero al final logramos un resultado exitoso que nos hizo sentir muy orgullosos", compartió Mariana.
Entre sus experiencias más destacadas se encuentra la concentración en Negocios Globales, donde exportó un producto artesanal a Colombia.
"En la concentración de Negocios Globales exportamos un producto artesanal a Colombia. Fue increíble aplicar lo que habíamos aprendido en un caso real", contó Mariana.
Mariana resaltó la importancia de aprovechar los recursos que el Tec ofrece, incluyendo los viajes, instalaciones y el conocimiento de los profesores, “Métanse a todo aprovechen al máximo todo lo que el Tec les ofrece". dió como consejo Mariana.
“Fue un reto porque veníamos de perfiles muy distintos, pero al final logramos un resultado exitoso que nos hizo sentir muy orgullosos".- Mariana Sandoval.
Su paso por el MIT
André Moreno, egresado de Ingeniería Industrial con mención honorífica y un promedio de 95.9, cambió su plan inicial de ser piloto debido a que la pandemia lo llevó a replantear sus objetivos, optando por una carrera con mayor flexibilidad y amplitud de áreas.
Se interesó en la Ingeniería Industrial por su afinidad con la resolución de problemas, la gestión de datos y sistemas, desarrollando también interés en finanzas.
A lo largo de su carrera, su visión del mundo empresarial se transformó al observar las diferencias entre grandes y pequeñas empresas: “En las grandes aprendí metodologías; en las chicas, impacto real”, menciona André a CONECTA.
A lo largo de su trayectoria académica, formo parte del Programa al Talento Académico del Tecnológico de Monterrey y fue reconocido como “Qualified Nominee” en el MIT Supply Chain Excellence Award 2025 por el Massachusetts Institute of Technology.
André resalta la importancia de mantener un equilibrio entre desarrollarse dentro de empresas y emprender proyectos propios, y aconseja a los estudiantes probar de todo, no encasillarse, aprender de los fracasos y rodearse de mentores que impulsen su crecimiento.

Liderazgo y autodescubrimiento
Paulo López, egresado de la Licenciatura en Administración y Estrategia de Negocios, comenzó su trayectoria en ingeniería, pero cambió a negocios por su vocación e influencia paterna.
Decidió a hacer el cambio de carrera, aun sabiendo que implicaría perder un semestre: “Yo creo que las cosas pasan por algo”, expresó.
Una de las experiencias que lo marcó fue un dilema ético durante una competencia, donde tuvo que tomar la decisión de solicitar la salida de su mejor amigo del equipo por falta de compromiso.
A pesar del reto personal, lograron obtener el tercer lugar, lo que evidenció su liderazgo y capacidad de tomar decisiones.
Paulo destaca el impacto de profesores clave como Yuri, quien le brindó apoyo; Mariana Córdoba, que le enseñó resiliencia; y Octavio Cabrera, quien lo introdujo al mundo de la tecnología y herramientas como Power BI y la inteligencia artificial.
Paulo reconoce que el Tec le brindó herramientas prácticas para enfrentarse al mundo laboral, pero lo más valioso que se lleva son las amistades, los proyectos compartidos y las conexiones humanas como parte fundamental de su experiencia.
Su consejo para quienes comienzan: “No te enfoques solo en las calificaciones, vive el TEC al máximo”.
“No te enfoques solo en las calificaciones, vive el TEC al máximo”.- Paulo López
Innovación y compromiso
Sebastián Romero, egresado de Ingeniería en Mecatrónica, inicialmente consideró arquitectura, pero su inclinación por la ingeniería lo llevó a elegir esta carrera.
Eligió el Tec de Monterrey por el enfoque práctico que ofrece, lo cual se confirmó durante sus prácticas en manufactura, que culminaron en una oferta laboral.
Sebastián participó en los equipos representativos de fútbol y voleibol, así como en el grupo estudiantil de drones, donde se involucró en programación y pilotaje.
"Hicimos una app de oficios y llegamos a ganar un premio estatal. La llevamos a concurso nacional.
También organizamos donaciones en centros de acopio con recolección directa en puntos de venta”, contó sobre su experiencia en voluntariados.
Actualmente, explora opciones de maestría y busca continuar aprendiendo idiomas y desarrollando proyectos personales.

De finanzas a la ciencia de datos
Daniel Marin, egresado de la Licenciatura en Finanzas, eligió el Tecnológico de Monterrey siguiendo la tradición familiar.
Aunque consideró Ingeniería Civil, se inclinó por finanzas debido a su aplicabilidad y afinidad con los números.
Durante su carrera, Daniel participó en Embajadores Tec, presidió la asociación de alumnos de finanzas, fundo un Club de Inversiones y formó parte de la selección de fútbol.
Enfrentó desafíos académicos en programación, como Python y R, logrando afrontar el desafío e integrar estas herramientas en su desarrollo profesional.
"Hoy, programación es una herramienta que uso todo el tiempo. Hasta quiero hacer una maestría en ciencia de datos", contó Daniel.

Nuevos egresados del campus San Luis Potosí
El 26 de junio de 2025, el campus San Luis Potosí llevó a cabo la ceremonia de graduación de la generación Junio 2025 del nivel profesional, en esta ocasión conformada por 73 estudiantes, 60 de la Escuela de Negocios y 13 de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
La sede del evento fue la Arena Borregos, lugar donde egresadas y egresados recibieron su título académico y compartieron el fin de esta etapa de formación con amigos, familiares, profesores y directivos.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: