Profesores de PrepaTec Sinaloa, encabezan una propuesta científica para participar en el programa Beamline for Schools
Por Maritza Victoria | Campus Sinaloa - 30/06/2025
Read time: 3 mins

Edgar Chucuan, Karla Bastidas y Saúl Cuen, profesores de PrepaTec Sinaloa, encabezan una propuesta científica para participar en el programa Beamline for Schools, del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN).

La propuesta consiste en el desarrollo de un gel centellador, un material capaz de detectar partículas cargadas mediante la emisión de luz.

Este experimento fue diseñado especialmente para participar en la edición 2025 del programa, que este año recibió más de 500 postulaciones provenientes de 72 países.

El CERN es uno de los centros de investigación más importantes del mundo en el campo de la física de partículas.

“Este año pensamos muy bien el experimento y creemos que tiene buenas posibilidades de competir seriamente”, indicó el profesor Edgar Chucuan.

La idea del proyecto se basa en la tesis de la profesora Karla Bastidas

Si es seleccionado, el equipo espera comprobar su hipótesis utilizando el generador de partículas del CERN.

 

estudiantes apoyaran el proyecto cientifico

 

Selección estudiantil en campus

Más de diez estudiantes de campus Sinaloa mostraron interés en integrarse al proyecto. 

Para elegir a los participantes, los profesores organizaron un proceso interno con entrevistas, talleres y materiales sobre física de partículas y el método científico.

“Los chicos que ganen van a tener la oportunidad de montar su propio experimento en el CERN. 

"Van a estar 24 horas midiendo, trabajando en equipo como científicos reales”, explicó el profesor Chucuan.

Como parte de su preparación, el equipo realizó una presentación virtual con el CERN, en la que compartieron sus avances ante docentes y directivos del campus.

En ese evento se anunciaron los nombres de los estudiantes seleccionados para la postulación oficial:

  • Ana Chucuan 

  • Blanca Espinoza 

  • Everardo Jacobo

  •  Diego Martínez 

  • Karen Molina 

  • Camila Peña 

  • Emiliano Romo 

  • Yoskar Vázquez 

  • David Zazueta

     

profesores presentaran un gel centellador como prouesta

 

En espera de los resultados

Actualmente, el equipo se encuentra a la espera de los resultados del proceso de selección del CERN.

En caso de ser elegidos, los estudiantes realizarán su proyecto experimental durante dos semanas en Ginebra, Hamburgo o Bonn, como parte del experimento WCT.

Colaborarán directamente con investigadores internacionales en uno de los centros de investigación más avanzados del mundo.

Los resultados se darán a conocer en el verano de 2025 y, en caso de ser seleccionados, el viaje se realizará en septiembre.

“A los niños les enseñamos que la ciencia predice, y que comprobar esas predicciones lleva décadas y cuesta miles de millones. 

"Pero cuando se logra, se cambia la historia”, concluyó el profesor Chucuan.

 

SEGURO QUERRÁS LEER TAMBIÉN: 

https://conecta.tec.mx/es/noticias/sinaloa/educacion/rumbo-egipto-alumna-de-prepatec-gana-beca-para-verano-internacional

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Etiquetas:
Categoría: