TecSalud lideró el lanzamiento del Registro Nacional de Choque Cardiogénico para conocer estadísticamente la situación actual con respecto a esta afección y los diferentes fenotipos de la enfermedad.
“La investigación es clave para entender las enfermedades del corazón”. – Guillermo Torre
Este lanzamiento se dio en colaboración con diversos centros de referencia del país durante el Segundo Simposio Anual de Choque Cardiogénico llevado a cabo en Cancún.
“Con esta iniciativa queremos entender la situación actual del choque cardiogénico en México", comentó el doctor Vicente Jiménez, cardiólogo intervencionista y líder clínico del Equipo de Choque Cardiogénico de TecSalud.
"Nuestro objetivo es lograr estandarizar tratamientos a nivel nacional con mayor colaboración interinstitucional”, agregó.
De acuerdo con datos recientes de registro de choque cardiogénico de los hospitales de TecSalud, la sobrevida de los pacientes atendidos aumentó de forma significativa al pasar de 50% a 68%.
Esto posterior al desarrollo de un equipo de choque cardiogénico institucional.
Buscan mejorar atención multidisciplinaria
El conocimiento que se genere a partir de este registro nacional, servirá para mejorar la atención multidisciplinaria y calidad de vida de los pacientes que padecen de choque cardiogénico.
Asimismo, el doctor Vicente Jiménez aseguró que la atención protocolizada de un equipo de choque cardiogénico conformado por especialistas de diferentes áreas, es clave para dar soporte adecuado a los pacientes.
“El incremento de sobrevida en pacientes de TecSalud, es el resultado de una atención con enfoque multidisciplinario”, recalcó.
“Queremos ofrecer a los pacientes una esperanza de sobrevivencia del 70%”. – Vicente Jiménez
De ahí, explicó, la relevancia de compartir experiencias y buenas prácticas internacionales con médicos de América Latina para impulsar la estandarización de protocolos en cada país de la región.
“Queremos promover el intercambio de conocimiento y fomentar el avance en el manejo del shock cardiogénico para abordar los avances, desafíos y oportunidades que enfrenta la comunidad médica en esta área crítica”, comentó.
Aspiran a tener terapias más accesibles
Al respecto, el doctor Guillermo Torre, rector de TecSalud, señaló que, con el registro nacional de choque cardiogénico, los sistemas de salud estarán más preparados con terapias accesibles para una mayor parte de la población.
“Desde el área médica de TecSalud estamos desarrollando diversos proyectos con una inversión significativa a través del Campus Ciencias de la Salud que nos permita hacer investigación clínica en estos temas”, dijo.
Esto, aseguró, permitirá mejorar la compresión de las enfermedades del corazón como el choque cardiogénico, estudiar tendencias y evaluar efectividad de tratamientos.
“Sabemos que es un reto en México, sin embargo, con los nuevos gobiernos se ha estado hablando de cómo traer nuevas oportunidades al país y dar soluciones a los problemas derivados del Choque Cardiogénico”, agregó.
Realizan lanzamiento en simposio latinoamericano
El lanzamiento del registro nacional de choque cardiogénico se llevó a cabo durante el Segundo Simposio de Choque Cardiogénico y Falla Cardiaca de LATAM que reunió a expertos en las diversas subespecialidades de la cardiología.
Esta segunda edición se realizó en colaboración con el Houston Shock Simposium, una plataforma internacional que promueve el progreso en el tratamiento del shock.
El Simposio contó con la participación de líderes médicos de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
“A través de cada simposio, fomentamos de manera internacional un intercambio valioso de conocimientos y experiencias para optimizar la atención de los pacientes frente al choque cardiogénico”, concluyó Jiménez.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: