Con proyecto que busca ayudar a personas con diabetes en su día a día, alumnas de PrepaTec Navojoa representarán a México en la MILSET ExpoCiencias Latinoamérica 2026 que tiene como sede Medellín, Colombia.
InsuLife es el nombre del proyecto presentado por Regina Anaya, Karen de Jesús Hernández y Valentina Aguilera; alumnas de PrepaTec Navojoa, y su profesor asesor Christian Bustamante.
‘‘InsuLife es una app que está diseñada para que personas que tienen diabetes puedan aprender a manejar y a vivir con su enfermedad’’, explicó Karen.
Esta representación se logra luego de obtener el primer lugar en la ExpoCiencias Sonora 2025, llevada a cabo en el Tec de Monterrey campus Sonora Norte.
ExpoCiencias es un evento organizado por The International Movement for Leisure Activities in Science and Technology (MILSET) con enfoque en la exposición de proyectos STEAM desarrollados por niños y jóvenes.
Salud Digital
InsuLife es una app diseñada para ayudar a personas con diabetes a manejar su enfermedad a través de una plataforma multidisciplinaria que combina tres ejes fundamentales.
Un plan de alimentación, un plan de entrenamiento personalizado y un médico virtual con inteligencia artificial siempre disponible, son la columna vertebral de la aplicación móvil.
Además, el equipo diseñó un prototipo de parche inteligente que mide frecuencia y ritmo cardiaco, oxigenación y, en su versión futura, los niveles de glucosa.
Todo esto estará conectado a la aplicación móvil para un monitoreo completo y en tiempo real.
“Tratamos de integrar todo en un solo dispositivo; lo que todavía no existe. Buscamos mejorar la calidad de vida al enseñarles a vivir con la diabetes”, explicó Valentina.
"Buscamos mejorar la calidad de vida al enseñarles a vivir con la diabetes”.- Valentina
El equipo eligió enfocarse en la diabetes debido al impacto que esta enfermedad tiene en México, donde millones de personas mueren cada año por complicaciones relacionadas.
De acuerdo a cifras del INEGI, el 10.3% de la población de 20 años y más padece esta enfermedad.
Como objetivo principal, este proyecto busca ser una herramienta accesible que permita controlar la enfermedad y, sobre todo, enseñar a vivir con ella.
Un Reto Nacional
El origen del proyecto fue la materia Retos de México, en la que los estudiantes tenían que presentar soluciones innovadoras a través de la tecnología para problemáticas que enfrenta nuestra comunidad.
Tales proyectos se exponen en la Science Fair local de la PrepaTec Navojoa, donde tras obtener uno de los primeros lugares, lograron el pase a ExpoCiencias Sonora.
Este año, a nivel estatal, la sede fue el Tec de Monterrey campus Sonora Norte, donde participaron 4 proyectos de la PrepaTec Navojoa.
Durante la evaluación en la ExpoCiencias las propuestas fueron calificadas por jueces expertos en el área de medicina y salud, quienes reconocieron a InsuLife como el proyecto ganador de este año.

Cabe hacer mención que las alumnas Karen y Regina habían participado en dos ocasiones previas en la World Invention Competition and Exhibition (WICE), consiguiendo una medalla de oro para México con el proyecto Eco-Siali.
“Yo dije: es un muy buen proyecto e hice mucho esfuerzo, pero mis amigas hicieron el triple”, comentó Valentina. "Creo que mis amigas fueron a ese nivel para poder llegar al internacional’’.
Talento Local
Este año la PrepaTec Navojoa se hizo notar en la ExpoCiencias, presentando un total de 4 proyectos, siendo estos:
- InsuLife
- Lunara
- AquaShield
- Dilanova
InsuLife no fue el único proyecto galardonado, pues el proyecto Dilanova, de alumnos de segundo semestre, obtuvo un pase al ExpoCiencias Nacional a celebrarse en Tampico, Tamaulipas.
Dilanova se trata de un pupilómetro digital con inteligencia artificial integrada, midiendo la dilatación de la pupila en tiempo real, detectando anomalías y dando recomendaciones para tratarlas de forma precisa.

Dilanova fue desarrollado por Danna Domínguez y Miguel Bejarano tras una entrevista con el doctor César Domínguez, destacando la necesidad por dispositivos precisos en el área de cuidados intensivos.
La OMS indica que métodos manuales tradicionalmente empleados para medir la dilatación pupilar tienen hasta un 40% de margen de error de doctor a doctor, siendo esta una problemática al detectar problemas neurológicos.
Su objetivo a futuro es desarrollar por completo esta tecnología y patentar lo que es el software, además de contar con los certificados necesarios para poder ser utilizado en el área de salud.
El Potencial de una App
Actualmente el prototipo de InsuLife se encuentra muy limitado con respecto a sus funciones de la visión futura. El equipo planea continuar desarrollando este dispositivo implementando un medidor de glucosa y optimizando la app.
Además, buscan que pueda salir al mercado, convirtiéndose en un producto real con el potencial de cambiar la vida de los mexicanos.
Mentores Inspiradores
Las y los alumnos involucrados en estos proyectos contaron con la asesoría y acompañamiento de los profesores Christian Bustamante y Marco Murillo.
El profesor Christian Bustamante también acompañó al equipo de WaterOne que representó a México en la ExpoCiencias ESI AMLAT 2024 en Lima, Perú
Por su parte, Marco Murillo fungió como asesor del equipo que ganó medalla de oro en el World Invention Competition and Exhibition (WICE) 2024 en Kuala Lumpur, Malasia.
‘‘Queremos agradecer a nuestros asesores, por guiarnos y llevarnos hasta donde hemos llegado; ellos nos dieron la guía para poder crear estos proyectos.’’, concluye el equipo.
QUIZÁS QUIERAS LEER: