Con proyecto sobre la crisis del agua, estudiantes del Tec en Estado de México representarán a LATAM en competencia de Oxford, en Inglaterra
Por Andrea Tellez | Campus Estado de México - 30/06/2025 Fotos Andrea Tellez
Read time: 4 mins

Con un proyecto que aborda la crisis del agua en la Ciudad de México, Leonardo Castillo y Diana Cervantes, estudiantes del Tec campus Estado de México, representarán a Latinoamérica en la final global de Map The System 2025.

Se trata de una iniciativa del Skoll Center for Social Entrepreneurship de la Universidad de Oxford, en Inglaterra.

Esta competencia desafía a los estudiantes a pensar de manera diferente sobre el cambio social y ambiental, con el objetivo de que los jóvenes desarrollen habilidades de pensamiento sistémico para la solución de problemáticas sociales de relevancia.

“Un gran reto fue encontrar las causas más importantes que, aunque fueran invisibles, eran las más directas. Fue difícil definir cuáles de esas causas eran en las que queríamos enfocar el proyecto, comentó Diana, estudiante de Arquitectura.

Los estudiantes obtuvieron el primer lugar entre 60 equipos participantes en la convocatoria nacional organizada por el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tec de Monterrey.

 

Estudiantes del Tec campus Estado de México y su profesor asesor.
De izquierda a derecha: Leonardo, Diana y Jorge Rodríguez, profesor asesor del equipo. Foto: Andrea Tellez.

 

El camino a Oxford

Su proyecto, Beyond the Green: The Silent Loss of Bosque de Agua, busca hacer conciencia sobre la importancia del Bosque de Agua, una reserva ecológica que abastece el líquido a millones de personas en Ciudad de México, Estado de México y Morelos.

“El 70% del agua que tenemos en el área metropolitana llega a nosotros gracias a que toda esta zona funciona para la captación de agua, explicó Diana.

Los estudiantes identificaron las principales amenazas que enfrenta el bosque, siendo la fragmentación uno de los problemas más relevantes, ocasionada por factores como la expansión urbana, de acuerdo con ellos.

Durante varias semanas, el equipo se dedicó a investigar y entender las raíces y causas más profundas de esta problemática ambiental. En sus palabras, ser un equipo multidisciplinario hizo crecer el proyecto. 

“Con distintas disciplinas abordamos las cosas de diferente manera. Cada uno tenía un punto de vista muy defendible que enriquecía la visión”, compartió Jorge Rodríguez, director de Ingeniería Industrial del Tec en Estado de México y profesor asesor del equipo.

 

 

De la mano de Rodríguez, Leonardo y Diana aprendieron habilidades de pensamiento sistémico, esenciales para el desarrollo de su proyecto, dentro del taller: Laboratorio de Transformación Sistémica.

Este, forma parte de las materias extracurriculares que ofertó el departamento de Emprendimiento durante el semestre a los estudiantes y se caracteriza por utilizar una metodología de la Universidad de Oxford que tiene como objetivo atacar problemas complejos.

“Los chicos se enfocaron en el tema de impacto climático y justo se les dieron estas herramientas para que pudieran trabajar este tipo de soluciones integrales, comentó Mariel García, gerente del departamento de Emprendimiento del Tec en Estado de México.

Gracias a que cursaron esta materia, los alumnos recibirán la insignia de competencia transversal Emprendimiento Innovador, que los puede destacar durante su proceso de inserción laboral.

La mentalidad que tenemos no es de ‘vamos a ir a ganar’, sino de ‘vamos a ir a hacer un trabajo que nos encante’.

“Siento que una vez que nosotros presentemos un trabajo que nos guste como está, lo demás que tenga que venir, llegará, expresó Leonardo, estudiante de Ingeniería en Biotecnología.

 

De la mano de Rodríguez, Leonardo y Diana aprendieron habilidades de pensamiento sistémico, esenciales para el desarrollo de su proyecto
Rodríguez, compartiendo con Leonardo y Diana  habilidades de pensamiento sistémico para el desarrollo de su proyecto. Foto: Andrea Tellez.

 

Sobre Map The System

Map the System es un programa de aprendizaje y una competencia global donde se aplican los principios del pensamiento sistémico a desafíos sociales y ambientales complejos.

Es organizada por Skoll Center for Social Entrepreneurship, el centro de investigación, formación e impulso al emprendimiento social que está dentro de la Saïd Business School de la Universidad de Oxford.

 

“Vamos a ir a presentar un trabajo que nos encante”. - Leonardo Castillo.

 

Esta iniciativa, iniciada en el 2015, está abierta a una comunidad global de estudiantes. El Tec ha participado en ella desde el 2019 con estudiantes de diferentes campus.

 

 

NO TE VAYAS SIN LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Escuelas:
Categoría: