Ulises Medel es egresado del Tec en Estado de México y actual director financiero de Google para México, Centroamérica y el Caribe
Por Guillermo Solorio | Campus Estado de México - 30/06/2025 Fotos Aarón Muerza
Read time: 4 mins

Si bien las finanzas no son lo primero en lo que se piensa cuando se habla de una compañía como Google, Ulises Medel, EXATEC del Tec campus Estado de México, brinda su perspectiva sobre la evolución fiscal en una empresa tecnológica.

Él logró ser el primer director financiero mexicano para Google, donde a lo largo de 6 años ha tenido como rol principal la expansión de los negocios de la empresa tecnológica en Latinoamérica.

Compartiendo su trayectoria profesional, el hoy director financiero de Google para México, Centroamérica y el Caribe, habló sobre las tendencias fiscales, teniendo en cuenta la implementación de la inteligencia artificial en estos entornos. 

 

Ulises Medel, director financiero de Google para México, Centroamérica y el Caribe.
Ulises Medel, director financiero de Google para México, Centroamérica y el Caribe. Foto: Aarón Muerza.

 

Del Tec a Google

Ulises Medel egresó de la carrera de Contaduría Pública y Finanzas del Tec en Estado de México en el 2008 y, años más tarde, el destino lo llevó a regresar, esta vez como profesor de cátedra de la Escuela de Negocios.

Para él, fua fundamental conocer y estudiar su carrera desde diferentes perspectivas, pasando de especializarse en activos fijos, pasando por impuestos y llegando a la auditoría internacional.

“Dentro de la carrera siempre busqué enfocarme en cosas distintas. Considero que tener esas probaditas de todos lados me consolidó profesionalmente y me abrió un mundo de posibilidades, comentó Medel.

Durante poco más de un año, fue auditor internacional para Mabe, una de las marcas de electrodomésticos más populares de México, donde tuvo la oportunidad de conocer muchas partes del mundo con el propósito de buscar expandir las operaciones de la empresa.

Mabe es una marca mexicana y en ese entonces buscaban expandirse a otros mercados globales. Realmente no vivía en México, solo regresaba a cambiar mi maleta para ir a otro lado. Fue una experiencia muy relevante para mí”, señaló.

Esta experiencia llevó a Medel a trabajar posteriormente en Coca-Cola durante más de 6 años. Ahí, se desempeñó como supervisor financiero para el área metropolitana de la Ciudad de México, hasta convertirse en gerente de información financiera.

“Me tocó hacer finanzas para mercadotecnia y presupuestos para el talento que contratábamos para campañas en televisión, como el Chicharito Hernández (futbolista) y la Selección Nacional de México, relató.

En ese momento, Medel comenzó a interesarse por los medios digitales, teniendo en mente la actualización de los mercados y los sistemas financieros que comenzaban a migrar a un entrono digital.

 

Ulises Medel compartiendo su trayectoria y experiencia con estudiantes de negocios en la Feria de Inclusión Financiero y Fiscal del Tec en Estado de México.
Ulises Medel compartiendo su trayectoria y experiencia con estudiantes de negocios en la Feria de Inclusión Financiero y Fiscal del Tec en Estado de México. Foto: Aarón Muerza.

 

“Comencé a ver cómo crecían cada vez más empresas como Amazon y Google. Recuerdo haber dicho alguna vez ‘estaría padre trabajar ahí’”, dijo Medel.

Con la llegada de estas empresas a México, el EXATEC recibió una invitación de Amazon para unirse a sus filas. Para el 2017, entró a la empresa como gerente de contabilidad financiera.

“Sí, llegué a Amazon, pero fue hasta el tercer proceso que me quedé. Mi mejor consejo es trabaja con tus oportunidades las veces que sea necesario, lo lograrás”, subrayó.

En 2019, Medel entró a Google tras un proceso de más 8 meses. Como primera responsabilidad, estuvo a cargo del sector financiero de la marca para México, liderando proyectos tecnológicos y sociales.

Posteriormente estuvo a cargo de la expansión de Google en otros mercados de América Latina y desde 2024 se desempeña como director financiero de Google para México, Centroamérica y el Caribe.

 

“Trabaja con tus oportunidades las veces que sea necesario, lo lograrás”.

 

El futuro fiscal y financiero

“Ser un financiero hoy en día no tiene que ver con pólizas o facturas, sino con entender los mercados globales y ejecutar acciones basadas en tecnología.

Así se refirió Medel sobre el rol de la tecnología en el presente y futuro para los entornos fiscales

Señaló que existen 4 tendencias que impactan a la función fiscal: tecnología y automatización, análisis de datos, fiscalidad internacional y transformación de las autoridades fiscales

“Antes la función fiscal se centraba en el cumplimiento normativo y la elaboración de reportes. Hoy buscamos automatizar procesos y controlar riesgos fiscales de maneras más eficientes con ayuda de la tecnología.

“Hacia el futuro, la función fiscal se integra en la estrategia de negocio y aporta valor mediante la visión preventiva, aclaró.

Para Medel, la inteligencia artificial llega no para reemplazar las labores humanas, sino para hacer más eficiente el trabajo de las personas.

“Somos consejeros irremplazables de las empresas. La empresa siempre va a confiar en ti y en tus ideas expertas, solo ahora podrás tomar acciones de forma más eficiente con el uso de la IA”, concluyó Medel.

 

 

NO TE VAYAS SIN LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Escuelas:
Categoría: