Con propuestas de modelos de ciudades sustentables, 4 alumnos de PrepaTec compitieron en GreenTech Youth Summit
Por Ainat Morteo - 27/09/2024 Fotos Cortesía de Eliud

Eliud Rodríguez, Sebastián Solís, Chelsea Sanchez y Lizzeth Lopez, estudiantes de PrepaTec Tampico participaron en GreenTech Youth Summit, durante su experiencia internacional en Singapur. 

GreenTech Youth Summit es una plataforma ecológica diseñada para educar a adolescentes sobre el valor de la tecnología verde, las prácticas sustentables y contribuir a ellas.

Como parte del proyecto final de su experiencia internacional en la Universidad Nacional de Singapur, crearon y reconstruyeron modelos de ciudades sustentables.

Eliud y Sebastián realizaron un modelo de reconstrucción de la ciudad de Hualien, Taiwán con el cual obtuvieron el 2do lugar del concurso.

Mientras que Chelsea y Lizzeth ganaron el 3er lugar al construir un proyecto sobre crear una ciudad sustentable desde cero.

Los requisitos de la competencia se basaban en el sustento de energía, manejo de recursos naturales y desechos, con un diseño ecológico e inclusivo para la comunidad. 

 

Estudiantes de Tec Tampico presentan proyecto sustentable en Singapur
Sebastián y Eliud junto a su equipo en la competencia de Singapur

 

 

Reconstruyendo desde las cenizas

Luego de estar viviendo una experiencia internacional en Singapur, los estudiantes de PrepaTec lograron inscribirse al verano para jóvenes de Green Tech

Una vez en el proyecto, Eliud y Sebastián optaron por la remodelación de una ciudad Haulien, Taiwán, donde desde las ruinas debían reconstruir una ciudad sustentable, luego de un terremoto.

Con bambú en la infraestructura de los edificios propusieron hacerlos más resistentes, siendo Haulien una ciudad en la que abunda este material.

En la propuesta, el acero que quedaba en la ciudad sería reutilizado pasando por un proceso de reciclaje.

“Ser sustentable no es sinónimo de riesgo, al contrario, es abrazar y convivir con la naturaleza”, explicó Eliud a CONECTA.

Finalmente sus edificios serían construidos con cemento ecológico, apoyando a la no contaminación dentro de esta ciudad.

 

Estudiantes de PrepaTec presentan proyecto sustentable en Asia
Eliud y Sebastián junto a su equipo en Taiwán

 

El proyecto buscó reducir el riesgo ante desastres naturales frecuentes en la ciudad. Eliud expresó que su motor fue la empatía antes que un interés en ganar. 

"Pensábamos en reconstruir la vida de las personas que fueron afectadas por motivos que ellos no podían controlar", explicó 

Fueron ganadores del 2do lugar, llevando de regreso a casa un reconocimiento y una recompensa económica.

 

“Ser sustentable no es sinónimo de riesgo, al contrario, es abrazar y convivir con la naturaleza”.- Eliud Rodríguez, estudiante.

 

 

Una ciudad desde cero

Chelsea y Lizzeth construyeron una ciudad desde cero con un objetivo claro, obtener energía sustentable. 

Arabia Saudita fue el lugar designado, en donde construirían una ciudad desde cero. Decidieron utilizar a su favor el océano, construyendo “Assim”, nombre que pusieron a su ciudad.

Consistió en una franja habitable ubicada en la costa. Para obtener energía sustentable instalaron turbinas eólicas, hidroeléctricas y plantas de salinización en su maqueta. 

Chelsea y Lizzeth coincidieron en que el reto no solo fue construir una ciudad sustentable, sino mantener características de la cultura y religión.

Para esto mantuvieron la arquitectura así como un equilibrio entre lo tradicional y lo moderno, además de incluir una mezquita.

 

Como parte de su verano internacional, estudiantes de PrepaTec viajan a Asia
estudiantes de prepatec viajan a Asia por programa internacional y participan en

 

“La inclusión es ser parte de algo, y nosotras queríamos que todos formaran parte de nuestro algo”, explico Chelsea de su proyecto. 

Con esta idea y su maqueta las alumnas de 5to semestre lograron crear un equilibrio para su ciudad y fueron ganadoras del tercer lugar.

Pilar Yáñez Casados, Directora Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de PrepaTec Tampico, resaltó la importancia de los programas que van orientados al nuevo modelo educativo

"Aprender a través de proyectos multidisciplinarios les permite tener una mejor comunicación" explicó Pilar Yáñez.

Concluyó resaltando que: "Es una oportunidad única que no fue a través de una pantalla. El idioma no tiene que ser una barrera”.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Escuelas:
Categoría: