Angélica Bojórquez, egresada del Tecnológico de Monterrey, campus Sinaloa, ha sido distinguida con el Premio Enrique Coppel Luken, un reconocimiento otorgado al directivo que más ha contribuido al éxito de Grupo Coppel.
Con 25 años de trayectoria en la empresa, Angélica ha impulsado la adopción de la analítica y la ciencia de datos para optimizar los procesos logísticos, lo que ha contribuido a que la red logística de Coppel se posicione en la industria.
Gracias a sus esfuerzos, la empresa ha logrado captar la atención de instituciones prestigiosas como el MIT, así como de medios internacionales como CNN y The New York Times.
"Siempre debes buscar trabajar en algo que te apasione, construir hábitos y disciplina para garantizar ser efectivo".
El impacto de la educación en su trayectoria
La egresada de PrepaTec Sinaloa (1994) y de la Licenciatura en Negocios Internacionales (1999), realizó su maestría en Supply Chain Management en el MIT en el año 2020.
Actualmente, es Gerente Divisional de Cadena de Suministro en Grupo Coppel, liderando una de las mayores redes logísticas de América Latina.
A lo largo de su trayectoria, Angélica ha resaltado el papel fundamental de la educación en su desarrollo profesional.
Desde pequeña, afirma que su pasión por las matemáticas y la lógica se vio impulsada por un entorno familiar que fomentaba la curiosidad intelectual.
“La educación empodera, proporciona conocimientos y habilidades que nos permiten tomar decisiones informadas. Es una herramienta poderosa para el crecimiento”, asegura.
Su amor por el aprendizaje comenzó desde niña, cuando a los ocho años asistía a clases de computación, una experiencia que despertó su fascinación por la tecnología y la innovación.
“La educación ha sido la llave que me ha abierto muchas puertas.
“Me ha brindado las mejores experiencias de mi vida y la posibilidad de tener un trabajo que me reta y engrandece diariamente”, comparte.

Liderazgo femenino y brechas de género
Como mujer en un sector que considera históricamente dominado por hombres, ha trabajado por la equidad de género en el ámbito laboral.
También, opina que es fundamental la creación de políticas que permitan mayor equidad, como licencias de paternidad, sistemas de cuidado infantil y procesos de reclutamiento sin sesgos de género.
"Siempre debes buscar trabajar en algo que te apasione, construir hábitos y disciplina para garantizar ser efectivo", expresó.
Uno de los principales desafíos que ha enfrentado en su carrera y en su rol de liderazgo es el techo de cemento, una barrera que muchas mujeres se imponen a sí mismas.
Angélica aconseja a las mujeres superar esta limitación y confiar en su potencial para alcanzar puestos de liderazgo.
“El llamado ‘techo de cristal’ existe, pero antes de romperlo, las mujeres debemos superar el ‘techo de cemento’, que es el que nos ponemos nosotras mismas al creer que no podemos”, reflexiona.

Una visión integral de la vida
Para ella, la constancia y la organización han sido fundamentales para avanzar en su carrera. Sin embargo, reconoce que el desafío no solo está en el ámbito profesional, sino también en la vida familiar.
“El éxito requiere disciplina y la certeza de que siempre habrá sacrificios, pero también grandes recompensas”, afirma.
Para finalizar, compartió que a través del autoconocimiento y la inteligencia emocional, ha encontrado la clave para armonizar ambas facetas.
Uno de los mayores retos que ha enfrentado es perderse momentos con sus hijos debido a sus responsabilidades laborales.
Sin embargo, afirma que ha aprendido a apoyarse en su red cercana y a valorar la calidad sobre la cantidad de tiempo juntos.
"En logística, como en la vida, los 'no' son temporales; con educación y perseverancia, siempre encontraremos el camino al sí", finalizó.
SEGURO QUERRÁS LEER TAMBIÉN: