El cortometraje El Club de las Manzanas, elaborado por estudiantes de la Licenciatura en Comunicación del Tec Campus Puebla, ganó la categoría Mejor Edición en el Festival Internacional de Cine de Madrid (FICIMAD).
Andrea Cerwinka, directora y guionista de la obra, relató que descubrió por casualidad que su nominación había sido premiada.
“Por la noche me marcó mi papá y me preguntó si ya había checado los resultados del festival. Revisé, y noté que ahí estábamos”, mencionó Andrea.
El cortometraje fue creado durante el bloque de Guionismo y Narrativas Audiovisuales, en el cuarto semestre de carrera.

“A mí me confirmó que me gusta el cine, que me encanta tener cámara, y ver plasmado lo que hago en algo que la gente vivirá”, mencionó Andrea.
El equipo contó con solo 5 semanas para poder finalizar este proyecto.
“El cine se volvió mi motivación, es eso que me gira y todos mis esfuerzos se enfocarán en poder hacer cine”, menciona Samantha Hernández, directora de fotografía.
Un logro para el programa
De acuerdo con Andrea Cerwinka, haber obtenido este reconocimiento simboliza un logro dentro de la carrera.
Los estudiantes señalan la interdisciplinariedad del programa lo que permite a los alumnos adquirir experiencia en más de una rama de las humanidades.
“Hemos escrito de todo y producido de todo, eso nos vuelve personas y profesionales completos”, comentó Brandon González, asistente de fotografía y gaffer.

El club de las Manzanas
Dentro del cortometraje, Andrea narra una historia para concientizar sobre la violencia de género.
Un par de alumnas, Eva y Lucía, se encuentran varadas en una universidad y durante sus interacciones, se dan cuenta de que ambas sufren violencia por parte de sus parejas.
“Quería mostrar 2 distintos tipos de violencia. El novio de Eva la ignoraba y le quitaba todo afecto, mientras el novio de Lucía era controlador y manipulador”, explicó Andrea.
“Quería cuestionar la forma en la cual normalizamos la violencia en nuestras historias y cómo las contamos, para poder romper estigmas”, aclaró.

Desafíos de la producción
Fueron un total de 4 días de grabaciones, en los que comenzaban el rodaje a las 22:00 horas y terminaban a las 4:00 horas, debido a las múltiples tomas repetidas de una misma escena.
“Las grabaciones eran en las madrugadas porque las actrices se desocupaban a partir de las diez de la noche”, señaló Brandon.
Durante las semanas previas a la grabación, el equipo adelantó gran parte del trabajo para evitar contratiempos y retrasos en la grabación, aunque estos surgieron por la complejidad de las tomas.
“Debíamos llevar la cámara, el micrófono y las luces; todos caminando al mismo tiempo y además sin hacer ruido“, comentó Andrea.

Sin embargo, aseguran que la experiencia adquirida durante el rodaje ha sido una de las más satisfactorias.
“Teníamos hambre, sueño y terminábamos muy irritados; pero sabiendo qué sufrimos, nadie lo menciona como una mala experiencia, nos gustó”, mencionó Brandon.
"Valió la pena el desgaste, valió la pena la chambota, valió la pena la llorada”, añadió Samantha.
Sobre el FICIMAD
El Festival Internacional de Cine Independiente de Madrid es una competencia anual que ofrece premios al cine independiente de todo el mundo.
Fundado en 2021, el FICIMAD tiene como misión incentivar al nuevo talento cinematográfico, expandir los horizontes de las audiencias y honrar el trabajo cinematográfico.
Uno de los objetivos del festival es descubrir nuevos talentos, crear experiencias transformativas e impulsar la comprensión de las culturas mundiales a través del cine.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: