Impulsar proyectos de base tecnológica que generen soluciones para problemáticas reales y que además cumplan con una labor social es la misión del Coramino Acceleration Fund, que en alianza con la Fundación José Cuervo y el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL) del Tec, promueven programa para que crezcan negocios ya establecidos.
Esto se alineó con el objetivo que tiene actualmente Fundación José Cuervo de apoyar proyectos que generen impacto social en Jalisco. Es un programa de aceleración de 4 meses, para impulsar el crecimiento de startups tecnológicos con una labor positiva en la comunidad.
Así, los emprendedores participantes tendrán acceso a:
- Mentoría
- Servicios especializados y
- Oportunidades de networking.
Alianza para el impacto social
Tras esta alianza entre Fundación José Cuervo y el IEEGL, con una inversión de 2 millones de pesos, el programa acompañará a 19 proyectos de base tecnológica.
Se les brindará acompañamiento personalizado de asesores y servicios especializados para impulsar sus startups y se ejecutará de septiembre a diciembre de 2024.
El acompañamiento está orientado a que las startups logren 4 principales objetivos:
- Avance en la madurez tecnológica de sus productos
- Mayor posicionamiento en el mercado
- Fortalecimiento de la estrategia de financiamiento
- Impacto social en su comunidad.
Odille Sánchez, líder del Centro de Excelencia de Emprendimiento de Base Tecnológica del IEEGL del Tec, resaltó la importancia de la vinculación con la Fundación José Cuervo gracias a esta iniciativa.
“Uno de los esquemas que manejamos en el IEEGL es el de Incubadora as a service, enfocado hacia corporativos y gobiernos, en donde acordamos el acompañamiento de cierta cantidad de proyectos, en este caso, en una localidad en específico. Así, se estableció la alianza con la Fundación José Cuervo”.
Asesoría y acompañamiento
La iniciativa promueve, incentiva y desarrolla proyectos de Jalisco con impacto social. Es en conjunto con el Tec, señaló Sánchez, “por la escalabilidad de las soluciones que plantean apoyar, para lograrlo a través del factor tecnológico y científico”.
Cada proyecto tendrá a su disposición asesores de negocios, de su proyecto, accesorios o herramientas tecnológicas. “Los pueden acompañar en cuestiones técnicas muy puntuales de cada una de sus iniciativas”, precisó Odille Sánchez.
Y señaló que el IEEGL del Tec cuenta con más de 200 expertos disponibles para quienes participan, en temas específicos como:
- Diseño
- Aspectos legales
- Regulatorios
- Fiscales
- Marketing, entre otros.
“Pretendemos que los proyectos puedan avanzar en su nivel de madurez tecnológica, que evolucionen y cumplan los marcos regulatorios o legales necesarios para perfilarlos a su comercialización los más pronto posible”, afirmó la directiva.
“El programa representa mucho del propósito que tenemos como IEEGL: ayudar a emprendedores a desarrollar tecnologías que impacten la calidad de vida de las personas”, resaltó.
“El programa representa mucho del propósito que tenemos como IEEGL: ayudar a emprendedores".
Abierto a emprendedores de Jalisco
La convocatoria está abierta a emprendedores de Jalisco mayores a 21 años hasta el 24 de julio. Los proyectos ganadores serán notificados para el arranque del programa en septiembre.
Coramino Acceleration Fund es financiado por la por la Fundación José Cuervo. “Es una manera mucho más rápida y eficaz de fusionar el recurso que tienen destinado para estos apoyos con el know how del Tec, para que esos proyectos avancen y lleguen a al mercado”, detalló Odille Sánchez.
Finalmente, los 19 equipos presentarán sus resultados en el Demo Day, un encuentro donde se presentan en el Tec Guadalajara proyectos de emprendimiento, que se realizará en febrero 2025.
Quienes se interesen en aplicar a la convocatoria pueden ir a la siguiente liga: https://tec.rs/coraminoacceleration. Los requisitos son:
- Emprendedores de Jalisco (o al menos un miembro de la sociedad que integra el startup debe residir en el estado) y mayores de 21 años
- Propósito con impacto social alineando al de la fundación
- Pueden ser estudiantes, profesores o del público en general
- Al menos parte de las operaciones de la empresa deben realizarse en Jalisco.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: