El reto de crear un videojuego en menos de 48 horas llegó por primera vez al Tec campus Ciudad de México con Game Jam CCM.
Estudiantes de los campus Santa Fe, Estado de México, Puebla y Querétaro participaron en esta primera edición, dando como resultado 9 propuestas de juego que fueron presentadas ante a un jurado especializado en juegos de mesa y de la industria de los videojuegos.
Entre las organizaciones invitadas como jurado estuvieron Devir, empresa dedicada a la distribución de juegos europeos como Catan y Carcassonne; y Riot Games, estudio detrás del videojuego League of Legends.
Azzeneth Samantha Gutiérrez, estudiante de Arte Digital con especialización en Videojuegos y organizadora de este primer jam, compartió a CONECTA su experiencia:
“Hubo mucha diversión, mucho cariño y todo el networking hizo que el jam fuera una experiencia increíble. No creíamos todo lo que logramos tan poco tiempo”.

Un jam para todas las carreras
Azzeneth explicó que la idea de crear un jam en Ciudad de México nació de su deseo por dar mayor visibilidad a los trabajos de la carrera de Arte Digital.
“La industria de los videojuegos está creciendo de forma impresionante y quería mostrar los proyectos que realizamos en la carrera para que lleguen a más personas”.
A diferencia de otros jams realizados en el Tec, esta edición buscó incluir a estudiantes de diferentes disciplinas.
Así, participaron jóvenes de Ingeniería, Comunicación, Negocios e incluso Medicina, demostrando que el desarrollo de videojuegos es un proceso multidisciplinario.
“Quería mostrar los proyectos que realizamos en la carrera para que lleguen a más personas”.
Un reto colaborativo de 48 horas
Desde las 6 de la mañana del primer día, los participantes comenzaron a llegar al lugar del jam y conectarse en línea para enfrentar el reto.
Durante el evento, contaron con el acompañamiento de profesores que brindaron asesoría tanto presencialmente como a través de un canal de Discord.
Como resultado, se crearon 9 videojuegos originales que buscan ofrecer una alternativa a los títulos mainstream, algunos de los cuales podrán jugarse próximamente de forma virtual.

Azzeneth espera que esta iniciativa inspire a más estudiantes y que el evento se replique en otros campus.
“Muchos chicos se quedaron con ganas de hacer otros jams, pero en sus campus, así que esperamos se haga algún grupo estudiantil que promueva más este tipo de eventos y que no sean exclusivos para Arte Digital, sino para todos, porque ya vimos que salen proyectos muy buenos cuando trabajamos en conjunto”, finaliza.
NO TE VAYAS SIN LEER: