Su propuesta está inspirada en un mito de la comunidad Pame de San Luis Potosí
Por Lina Saucedo García | campus Toluca - 22/05/2025 Fotos Luhaa

Luis Maldonado, Daniela García y Michelle Balleza, estudiantes de sexto semestre Diseño Industrial en Tec Campus Toluca, expusieron su proyecto "Luhaa", una alusión a la fase de metamorfosis de las mariposas, en el Museo Franz Mayer en la Ciudad de México.

Los alumnos fueron parte de los finalistas del concurso Diseña 2024, y su trabajo se expuso del 25 de marzo al 6 de abril de 2025.

Me emocioné muchísimo al ver la primera historia donde subieron que nuestras lámparas estaban ahí.

“El ver que siendo estudiantes podemos llegar a estar expuestos en algún lado grande, como que te motiva a crear cosas muy padres para decir no va a ser este el único proyecto que quiero ver expuesto, sino que quiero darlo todo para ver más”, compartió Daniela García.

Por su parte Luis comentó que se sintió orgulloso del trabajo que realizaron los tres y del simbolismo que hay detrás del proyecto.

 

Al presentarlas en diferentes posiciones crean un efecto de movimiento. Foto: Luhaa.
Con luz y cerámica, alumnos Tec exponen en el Museo Franz Mayer

 

Inspirado en un mito de la comunidad Pame de San Luis Potosí

El proyecto fue parte de una de sus clases en cuarto semestre, donde en equipos debían desarrollar una familia de productos con cerámica.

Su propuesta se basa en tres luminarias, inspiradas en un mito de la comunidad Pame de San Luis Potosí.

“Cuando la mariposa llega a tu vida es porque un ser vivo que ya falleció viene y te visita. Queríamos dar ese simbolismo de que tú tengas las lámparas representando que tus seres queridos están ahí contigo, explicó Daniela García.

 

"Cuando la mariposa llega a tu vida es porque un ser vivo que ya falleció viene y te visita".- Daniela García.

 

Este proyecto fue el primer acercamiento de los alumnos a la cerámica como material, se inscribieron a un curso donde aprendieron a trabajar la cerámica en pasta, pero para su proyecto decidieron utilizar cerámica líquida, conocida como barbotina.

“Primero hicimos el modelado en 3D, después se imprimió y después hicimos un molde y vaciamos la barbotina y lo dejábamos secar y así es como funcionaba”, explicó Daniela García.

“Cada etapa se llevaba como un día. Entonces si una salía mal, tenías que esperarte otro día para poder empezar de cero otra lámpara”, explicó Luis Maldonado, “Sólo teníamos un molde entonces al momento en el que hicimos dos ya todo el proceso empezó a fluir más” concluyó.

 

 

"Luhaa" proviene de la palabra mariposa en Pame. Foto: Luhaa.
Con luz y cerámica, alumnos Tec exponen en el Museo Franz Mayer

 

Otro reto al que se enfrentaron fue conjuntar sus ideas como equipo en una sola familia de productos.

“Teníamos ideas muy individualistas de cada pieza, que realmente no congeniaban las tres juntas, y fue hasta que pudimos tener la asesoría de estos profesores que tuvimos algo que fuera como de los 3”, dijo Luis Maldonado.

Finalmente, Luis quiso agradecer a los miembros de su equipo y a los profesores que les asesoraron durante el proceso.

“Gracias a ellos llegamos a donde llegamos. Si tienes una idea en mente, hazla y seguramente van a salir cosas muy buenas de eso, pero es cuestión de que te atrevas a hacerlo”, cerró el alumno.

 

“Es cuestión de que te atrevas a hacerlo”.- Luis Maldonado.

 

 

LEE TAMBIÉN:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: