Con la intención de fortalecer el ecosistema emprendedor en el estado y en América Latina, se realizó el incMTY Roadshow Querétaro.
Este año el festival de emprendimiento se centró en temas como fomentó la innovación, el desarrollo de talento y la colaboración multisectorial entre academia, iniciativa privada y gobierno, centrado en el uso de la inteligencia artificial (IA) en los negocios.
Además, los ejes temáticos que se abordaron fueron ecosistemas del futuro, cultura startup y negocios digitales e inversión.
incMTY Roadshow Querétaro se desarrolló en las instalaciones de la Secretaría de la Juventud (SEJUVE) del gobierno del estado.

Inteligencia artificial como palanca de la innovación de los negocios
Macarena Riva, founder, creadora de contenido y co-host del podcast Chisme Corporativo, habló sobre la innovación en los negocios y cómo influye la Inteligencia Artificial (IA) en esa constante y también en globalización de la tecnología.
Subrayó la importancia de entender el ecosistema de la IA y del rol que le toca a un emprendedor en la implementación de la IA en su negocio.
“Los jóvenes están llenos de energía y no cargan con tantas creencias sobre lo que se puede y no se puede hacer. Ahí está el valor”.
En su conferencia Inteligencia Artificial ¿A qué estamos jugando y quiénes son los jugadores?, presentó una comparación entre empresas relevantes en la innovación de hace 10 años y las de la actualidad.

En esa lista se encontraban Apple, Microsoft, Wells & Fargo como negocios con emprendimientos de más de 10 años, mientras que entre las nuevas cito a Amazon, Meta y Tesla.
“Hoy en día el poder se movió de los pozos de petróleo a los centros de datos”, afirmó.
“Hoy en día el poder se movió de los pozos de petróleo a los centros de datos” .-Macarena Riva.
Finalmente, aseguró que el papel de los jóvenes es el de retar, y los alentó a desafiar a los establecimientos, las creencias y los modelos fijos de vida.
“La próxima gran empresa de IA aún no ha nacido, pero podría estar en esta sala" .
Emprendimiento, inversiones y reinversiones
Moris Dieck, analista, consultor de negocios y host del podcast Dimes y Billetes destacó la importancia de saber administrar las finanzas personales y de negocios.
Dieck aconsejó a los emprendedores reinvertir, pues aseguró es el método clave para para crecer monetariamente, además, de la importancia de comprender el interés compuesto desde una etapa temprana.
“Concéntrate en lo que, en treinta, cincuenta años vaya a cambiar tu vida.
“¿Qué tan rápido quieres ir? ¿Qué tanto estás dispuesto a reinvertir?”, señaló Moris.
Dijo que el negocio puede cambiar drásticamente si se le ve no como el dueño, no como el emprendedor, no como el director general, pero sí como el inversionista.
“¿Qué tan rápido quieres ir? ¿Qué tanto estás dispuesto a reinvertir?”.- Moris Dieck.
Durante su conferencia Emprendimiento a la Financiera señaló 5 errores más comunes de las finanzas y consejos para afrontarlos
- No conocer la rentabilidad real: no saber cuál es tu ganancia final exacta.
- Mal manejo de flujo de efectivo: gastar todo tu dinero de inmediato.
- Mal manejo de utilidades: no tener un capital de reserva.
- Finanzas integradas: combinar las finanzas personales con las del negocio.
- Falta de planeación financiera: ausencia de planeación en la administración de la ganancia.

Documentar la vocación de emprender
Paola Villarreal, startup agent y autora de Creando Unicornios, libro que documenta el ecosistema emprendedor en México, compartió su perspectiva del emprendimiento en el país y el por qué escribir un texto al respecto.
“Mi misión es que los emprendedores y CEO digan lo que tienen para decir”, comentó la escritora, quien agregó:
“Emprender en México es un acto de valentía tremendo".
Habló de los retos que un emprendedor enfrenta en el camino para establecer un negocio propio, y reiteró que emprender es un camino difícil por la parte emocional, solitario y lleno de sacrificios.
Dijo también que en el emprendimiento la diversidad es importante y entender que no debe romantizarse, sino saber que se sufre en ocasiones y que hay que comprender los datos antes de comenzar este camino.
En su libro de la editorial Penguin Random House cuenta la historia de las empresas unicornio desarrolladas en México.

Acerca de incMTY Roadshow Querétaro
incMTY es una plataforma de innovación abierta, de emprendimiento, inversión y talento de América Latina.
El Tec de Monterrey, a través de incMTY busca impulsar a la comunidad emprendedora y también la innovación.
Pascual Alcocer, director general del Tec de Monterrey campus Querétaro compartió que este esfuerzo en Querétaro lleva 5 años consolidando un ecosistema que conecta, inspira y transforma:
“Y estos espacios sin duda van formando el ecosistema, las conexiones, la innovación que se necesita para tener éxito y estar capacitados, y tener las herramientas para hacerlo de una manera estructurada y exitosa”, indicó.
La edición 2025 de incMTY Roadshow Querétaro se realizó el 20 de mayo en la sede de Secretaría de la Juventud (SEJUVE) y contó con más de 30 pláticas, talleres y paneles especializados.
Además, se llevó a cabo la premiación de la convocatoria Pitch Competition, impulsada por SEJUVE, que otorgó una bolsa de 120 mil pesos para reconocer a los 3 primeros lugares en las categorías de emprendimiento temprano, intermedio y avanzado.
SEGURO QUERRÁS LEER