Andres Barradas, profesor de Comunicación, participó como ponente en un evento organizado por la Global Migration Media Academy
Por Ximena Márquez - 01/07/2025 Fotos cortesía Andrés Barradas
Read time: 3 mins

Andres Barradas, profesor del  Tecnológico de Monterrey campus Puebla, fue invitado a participar en un seminario web internacional, organizado por la Global Migration Media Academy (GMMA), una iniciativa impulsada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

El objetivo principal del evento era transformar la forma en la que se comunica sobre la migración en medios de comunicación y universidades. 

El evento reunió a comunicadores, periodistas, académicos y estudiantes de diversas partes del mundo para reflexionar sobre las  prácticas en la construcción de narrativas migratorias éticas, inclusivas y basadas en evidencia.

Durante su participación, el profesor compartió experiencias y aprendizajes derivados del trabajo documental que ha liderado con estudiantes en el campus. Éste se ha centrado en la migración como fenómeno social, abordado desde la producción audiovisual. 

“Todas y todos formamos parte de una sociedad migrante. Nuestro deber es mirar con responsabilidad y humanidad las historias de quienes transitan caminos distintos a los nuestros”, destacó Barradas.

 

Profesor Tec Puebla expone en webinar internacional sobre migración
Andrés Barradas, profesor del Tec campus Puebla, expuso en un webinar sobre migración. Foto de: cortesía Andrés Barradas

 

Vinculación internacional y reconocimiento

La GMMA tiene como objetivo fortalecer capacidades en comunicación migratoria, contextualizando contenidos en colaboración con universidades y profesionales. 

Campus Puebla fue invitado por la OIM en Suiza, siendo el profesor Barradas representante del Tec.

Durante el evento, Barradas fue invitado a compartir la manera en que se gestionan los proyectos en el aula y el tipo de metodologías se utilizan. 

Representantes de países como Marruecos, Libia, Tailandia y España, estuvieron interesados en conocer la metodología y la formación docente detrás del trabajo audiovisual realizado por los estudiantes de Barradas.

“Lo más gratificante fue recibir mensajes de colegas y estudiantes de otros países, interesados en replicar nuestro enfoque. Esto confirma que desde el Tec estamos generando propuestas de alto impacto educativo y social”, añadió Barradas

 

Profesor Tec Puebla expone en webinar internacional sobre migración
Andrés Barradas, profesor del Tec campus Puebla, expuso en un webinar sobre migración. Foto de: cortesía Andrés Barradas

 

Proyectos que trascienden fronteras

Uno de los aspectos más destacados de su participación en el seminario web fue la presentación de varios cortometrajes producidos en clase, algunos de los cuales han sido seleccionados en festivales en Chile, México y otras plataformas internacionales.

“Estos productos audiovisuales no solo evidencian el trabajo narrativo y cinematográfico de los estudiantes, sino también su capacidad para reflexionar críticamente sobre la migración como fenómeno global”, señaló el profesor. 

Entre ellos, destacan Cuando Vuelvas, que retrata el duelo de una familia migrante, y El Sueño Mexicano, un proyecto que habla sobre migrantes que abren un restaurante en Puebla para reconectar con su identidad cultural.

“Uno de los logros más significativos es ver cómo los chicos salen transformados, con una comprensión más humana del otro. Ya no ven la migración como una estadística, sino como una historia que merece ser contada”, compartió Barradas. 

 

“Todas y todos formamos parte de una sociedad migrante. Nuestro deber es mirar con responsabilidad y humanidad las historias de quienes transitan caminos distintos a los nuestros”.

 

Educar con ética y propósito

En su participación, el profesor Barradas también compartió un desafío: la importancia de preparar a los estudiantes para aproximarse a las personas migrantes con respeto.

En el proceso, los incita a cuestionar las entrevistas, los mensajes seleccionados y la intención detrás de cada historia. 

“No se trata solo de enseñar a hacer cine, sino de formar ciudadanos críticos, empáticos y comprometidos con su entorno”, señaló Barradas.

Barradas busca mostrar que es posible generar proyectos que aporten a la conversación global sobre la migración desde el aula.

“La mayoría de las personas en el mundo han migrado, migran o migrarán. Contar esas historias con respeto puede cambiar la forma en que entendemos la realidad y a los otros”, finalizó Barradas.

 

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: