Si buscas ampliar tu conciencia ambiental al entender el cambio climático, sus efectos en México y cómo apoyar a mitigarlos, el Tec de Monterrey y la Universidad de Edimburgo tienen un curso para ti.
Se trata de "Climate Solutions: México", un curso en línea gratuito (con opción de obtener un certificado digital por un costo extra) disponible en inglés y español en la plataforma de FutureLearn.
“México es un país megadiverso, y, cuando se habla del tema climático, las causas van a ser muy similares, pero los efectos son diferentes a nivel nacional”, señala Mariajulia Martínez, líder de Educación para el Desarrollo Sostenible y docente en la región Ciudad de México.
El curso se desarrollará durante en cinco semanas:
* Semanas 1 y 2: Entendimiento del cambio climático y sus impactos globales.
* Semanas 3 y 4: Riesgos, adaptación y mitigación con un enfoque en México.
* Semana 5: Soluciones climáticas globales y acciones individuales.
Tec y Universidad de Edimburgo: dos universidades que buscan apoyar al planeta
La Universidad de Edimburgo es conocida por su enfoque sólido en la investigación en sostenibilidad y cambio climático.
El Tec a su vez anunció en 2021 Ruta Azul, su Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático al 2025, el cual promueve este tipo de alianzas que ayudan al cuidado del planeta.
Este MOOC, desarrollado en un primer momento por la Universidad de Edimburgo, busca abordar el material desde cero y bajo una visión multidisciplinaria, con expertos que van desde la ingeniería química hasta la ciencia política.
De acuerdo con Paola Visconti. gerente de Vinculación de Ruta Azul, fue la directora de Innovación y Redes Internacionales del Tec, Patricia Montaño, quien logró el primer acercamiento entre las instituciones para esta colaboración.
“Hay que destacar que no sólo es un curso preexistente y traducido al español, sino que se nos dió la tarea de (al Tec), sí traducir parte del material, pero también de enfocarlo al nivel local de lo que está pasando en cuestión de cambio climático en México”, explica Visconti.
Expertos detrás del curso
Este curso incluye material y expertos del Instituto de Cambio Climático de Edimburgo, la Red de Soluciones Climáticas, el Instituto de Directores, la Red de Universidades del Reino Unido para el Clima y la Real Sociedad Geográfica de Escocia, a la par de las dos universidades ya mencionadas.
Visconti destaca además la incorporación de la perspectiva de la academia mexicana a la hora de evaluar las bases del MOOC y aportar contenido de valor nuevo que permitiera partir desde el significado del cambio climático hasta temas de gestión de riesgos.
“La verdad es que sí hay que darles mucho el crédito a nuestros colaboradores, ya que son los que sentaron las bases, la estructura y parte del contenido inicial, lo que nos dio una guía para poder aportar desde la visión del cambio climático de México”, remarcó.
“Con esta base decidimos involucrar, por ejemplo, a Martín (Sánchez), que ha trabajado mucho en tema de la medición del inventario de gases de efecto invernadero; Luis Fernández, académico experto en cambio climático; Cynthia Villarreal, directora de Desarrollo Sostenible y Vinculación”, enlista Visconti.
A este equipo se unió Mariajulia Martínez, quien aporta desde su expertise en sostenibilidad, cambio climático y gobernanza climática, que proporcionaron, dentro de esta versión del MOOC, una reflexión enfocada hacia la cuantificación y valoración de acciones mitigantes.
De acuerdo con Visconti esta perspectiva involucra un ejercicio de sensibilización para los estudiantes del curso, pues más allá de comprender el impacto de esta problemática, se incluye un módulo dedicado a medir el impacto personal y el comunitario.
“Yo me di también por primera vez cuenta de mi huella, porque esta parte única del MOOC te hace entender cómo se mide, es decir, las partes de tu día a día y los pasos y las decisiones que toma, cómo contribuyen a esto, pero también qué hacer al respecto”, expresa.
Curso que aborda la justicia climática
Además de enfatizar los retos en cambio climático que se viven tanto a nivel nacional como local, uno de los diferenciadores importantes de este MOOC es el énfasis en la justicia climática.
De acuerdo con Martínez, esta versión del MOOC reconoce que aunque el cambio climático afecta la vida de todas las personas, los impactos más graves afectan en mayor medida a grupos vulnerables que enfrentan ya un alto nivel de segregación.
Mujeres, minorías étnicas y comunidades indígenas son más propensas a sufrir los impactos del cambio climático a nivel global, pues Mariajulia destaca que las condiciones de vida de dichos sectores en el país y su falta de recursos les impide protegerse y recuperarse adecuadamente.
“Existe ya muchísima información sobre el cambio climático y los gases de efecto invernadero y todo esto, pero este MOOC integra ya más conciencia, sobre todo en esta parte de justicia climática que es muy importante de poner sobre la mesa”, señaló a su vez Visconti.
“Este tema no es nada más un diferenciador de aprendizaje: es parte también de este compromiso que tenemos que empezar todos a trabajar sobre acciones de mitigación y adaptación a nuestras propias disciplinas”, añade.
Opción de certificación o beneficios con pago
El MOOC Climate Solutions: México se encuentra en la plataforma de Future Learn de manera completamente gratuita; sin embargo, es importante aclarar que la versión gratuita permite acceder al material completo solo desbloqueándolo por etapas.
Lo anterior implica que es liberado por fases, independientemente del avance individual. El tiempo total de duración es de cinco semanas.
Asimismo, el MOOC permite que al final se descargue un certificado de finalización, tras completar todos los módulos y sus evaluaciones correspondientes, por un costo adicional, que puede ser complementado con las versiones de paga del curso.
Estas versiones permiten acceder a todo el material del curso sin bloqueos de tiempo, a la par de poder descargar el diploma, tanto de manera digital como en físico, dependiendo del plan elegido.
“Lo importante aquí es que al finalizar el material, tú puedes pagar por este certificado que te servirá como una validación adicional a tu currículum que respalda estos conocimientos y las competencias que deriven de ello”, explica Visconti.
“Es parte del enfoque de microcredenciales que tenemos: esta formación multidisciplinaria y transversal que, independientemente de que si vienes de una ingeniería o de humanidades o arquitectura, tengas este componente y este enfoque climático”, culmina.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: