El doctor en Educación, alienta a los profesores a integrar por completo la colaboración con el objetivo de crear competencias transversales.
Por Mónica Torres | Redacción Nacional CONECTA - 10/07/2024 Fotos Seyed Amirhossein

Las competencias transversales de las y los profesores son clave para la formación de sus estudiantes, así lo expresó Enrique Margery Bertoglia, doctor en Educación y director de The Open Institute en la conferencia ofrecida durante la Reunión Nacional de Profesores (RNP) 2024.

El ponente compartió el término ‘transdisciplinariedad’, el cual busca llevar a los estudiantes al conocimiento a través de la integración de distintas disciplinas, perspectivas y competencias.

“Ustedes, profesores, son el punto de partida para las competencias transversales que desarrollen sus estudiantes, y eso implica responsabilidad”, señaló el orador.

Somos lo que enseñamos. Si yo muestro competencias en innovación, el alumno aprenderá esas competencias, lo mismo pasa con el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y las demás habilidades que deberán tener en sus vidas”, añadió.

 

rnp-2024-ernesto-margery-bertoglia-docentes

 

La evolución de los modelos educativos: colaborativos y transversales

El panelista invitó a los profesores a ver el aula de clases como un laboratorio en el que la experimentación y la obtención de datos surgen a partir de nuevos acercamientos, perspectivas y conocimiento provenientes de sus pares.

Se trata de conectar, de compartir y analizar en grupo esta variedad de perspectivas. La docencia es colaborativa, si yo no tengo la solución, un colega seguro la tendrá desde sus propias experiencias y saberes”, reflexionó.

La visión que presentó Enrique, misma que explaya en su publicación “Complejidad, Transdisciplinariedad y competencias”, considera una evolución de los modelos educativos anteriores que destacaban la multi, poli e interdisciplinariedad.

Si bien las primeras dos contemplan la presencia de distintas disciplinas y en torno a un mismo objetivo o proyecto, este destaca que actúan de manera separada o individual, meramente apoyando en su área de conocimiento.

Asimismo, a pesar de que la interdisciplinariedad ya contempla un esquema en donde las áreas de conocimiento interactúan unas con otras de manera colaborativa, cada persona continúa con las competencias que ya posee.

¿Pero qué sucede, cuando tenemos colegas de otras áreas con los que somos capaces no sólo de colaborar sino de alimentarnos mutuamente? Es de ahí donde surgen las competencias transversales y transdisciplinarias.

“La esencia del trabajo colaborativo que estamos buscando surge a partir de la confianza, la confianza en nuestros pares y sus competencias, su transparencia y su responsabilidad”, indicó

 

rnp-2024-ernesto-margery-bertoglia-magistral

 

Descubre tu rol y complementa tus competencias con otros profesores

El ponente explicó que colaborar y trabajar de manera conjunta entre los mismos educadores es elemental para forjar competencias que se alimentan y complementan entre sí. 

Bajo este esquema, el profesor indicó que es posible identificarse con cuatro arquetipos de funciones centrales dentro de un equipo, una tarea que ayuda a encontrar un balance de competencias humanas y técnicas que impactan a los estudiantes. 

"En un equipo tenemos el rol de acción, el grupal, el imaginador y el listado. Es verdad que todos tenemos un poco de cada rol pero en el momento de trabajar en equipo, inevitablemente caeremos en uno de estos arquetipos de manera más notoria", aclaró.  

  1. El primer rol es caracterizado por su deseo de llevar a cabo acciones concretas dentro de un proyecto; los listados y la armonía grupal no son preocupaciones latentes pues este rol busca resultados tangibles tras haber completado la tarea.
  2. El segundo rol, al contrario, pone la armonía grupal ante todo; para ellos, saber que todas las voces fueron escuchadas y existe un espíritu colaborativo es la parte más importante del proceso.
  3. El imaginador por su parte se mueve por las posibilidades y las distintas vertientes que pueden existir en un proyecto; preguntarse frecuentemente qué se puede hacer distinto y considerar las opciones es el motor de este rol.
  4. Finalmente, el rol de listados prioriza la estructura ante todo; organizar a las personas y crear un plan de acción completo con rúbricas, entregables, fechas límite, etc. es la tarea que este tipo de personas tiende a buscar dentro del grupo.

 

rnp-2024-ernesto-margery-bertoglia-competencias

 

Las habilidades transversales se construyen

Margery recalcó como parte de su cierre, que las habilidades transversales no son algo que ya viene programado en uno sino que son justamente aquellas competencias que se tienen que construir.

La acción, el aprendizaje y las capacidades que tiene cada alumno y profesor son las bases que permiten dar cara a los retos educativos que cada día piden una preparación más completa de los futuros estudiantes

“Generar nuevas competencias e implementar nuevos modelos educativos no se pueden lograr si no hay una rendición de cuentas de por medio que nos comprometa a trabajar colaborativamente y seguimiento.

“No es solo ver lo que funciona y lo que no funciona para mi salón, es compartir esa información con nuestros colegas. Un modelo pedagógico con habilidades transversales invita a colaborar bajo una misma misión”, añadió.

El panelista alentó a los docentes a abrirse al trabajo conjunto con colegas fuera de sus áreas con la tarea de generar nuevas competencias desarrolladas de manera compartida para heredarlas a su vez a los estudiantes. 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: