Con el objetivo de impulsar la educación en escuelas rurales de Nuevo León, el Tec campus Monterrey se sumó a la iniciativa social Fondo Anacleto para distribuir tablets con contenido educativo.
Esto mediante el programa Tablet Aprendo, impulsado por la organización que busca promover el derecho a la educación de niños y adolescentes de zonas rurales en México.
Los estudiantes, quienes realizan desde 2020 su servicio social en el Fondo Anacleto, apoyaron en la preparación técnica de 75 tablets y recopilaron material didáctico de Khan Academy alineado a la Secretaría de Educación Pública.

Además, instalaron un software que permite trabajar sin conexión a internet para que las escuelas de ejidos y rancherías de los municipios de General Terán y Montemorelos tengan acceso al contenido.
“En febrero (de este año) se entregaron a las escuelas tablets con prácticas de matemáticas. Estamos trabajando en ubicar materiales con matemáticas para los 6 grados, para entregar en agosto.
“Además de ciencias naturales, geografía y comprensión lectora”, anunció Nancy Aceves, profesora jubilada del Tec y consejera educativa del Fondo Anacleto.
Los equipos portátiles son destinados a 15 escuelas primarias multigrado, en las cuales se impactan a alrededor de 255 estudiantes.
A mediano plazo, buscarán también descargar contenidos de ciencias para fomentar en los centros educativos la cultura STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics, por sus siglas en inglés).
“Nancy Aceves transformó la idea de aplicaciones educativas en algo enfocado a la educación en nuestro Estado”.- Cristina González.
El Fondo Educativo General de División Anacleto Guerrero Guajardo, A.C., conocido como Fondo Anacleto, honra a quien fue Gobernador de Nuevo León de 1936 a 1939.
Forjan alianza por la educación
Cristina González, EXATEC y directora de Fondo Anacleto, señaló que Tablet Aprendo nació a partir de la necesidad de reforzar conocimientos educativos en niños de zonas rurales.
"Un maestro de la comunidad Las Tórtolas siempre tenía casos especiales y le dije ‘¿Qué le parece si hacemos un intento de aplicaciones educativas a ver si funciona?’
“Compramos tablets y mis sobrinos bajaron aplicaciones educativas. Se entregaron en 2014. Todos las querían’”, apuntó la también nieta del exgobernador.

Años después, con la llegada de la pandemia, los niños que viven en comunidades alejadas y sin acceso a internet, no pudieron continuar sus estudios.
Al poco tiempo, el Fondo Educativo General de División Anacleto Guerrero Guajardo, A.C. anunció la continuación del programa.
“Al sumarse (Nancy Aceves) pasó a transformar la idea de aplicaciones educativas en algo enfocado a la educación en nuestro Estado”, indicó la directiva.
La profesora jubilada del Tec propuso la vinculación del departamento de Servicio Social de la institución para que los estudiantes participaran en Tablet Aprendo del Fondo Anacleto.
Desde hace 5 años han colaborado alrededor de 480 jóvenes del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey.
Proponen alternativas vs brecha digital
Espacio de almacenamiento en las tablets y la falta de acceso a internet en comunidades rurales fueron algunos de los desafíos que enfrentaron en el programa Tablet Aprendo.
Para ello, estudiantes del Tec trabajaron en enero de este año en una forma de integrar a los dispositivos un software que permite ver contenidos educativos sin conexión a internet.
“Daniel Jiménez, compañero de Servicio Social, encontró el software Colibrí para que el material educativo que obtenemos de Khan Academy esté disponible sin internet”, explicó la estudiante Liliana Fierro.
Otras de las actividades que estudiantes del Tec realizaron durante 5 semanas de servicio social en el periodo intensivo de invierno fueron limpieza e inventario a las tablets.
Las y los jóvenes realizaron su servicio en las instalaciones del Fondo Anacleto, ubicadas en el Edificio Paseo Santa Lucía, en Monterrey.
Para más información sobre el servicio social escribe a tecservices@servicios.tec.mx o administracion@fondoanacleto.org.
LEE TAMBIÉN: