Los campus Monterrey y Ciudad de México colaboran con 3 obras originales y 6 reproducciones para celebrar a Jorge González Camarena en 2 exposiciones del INBAL
Por Saray González | campus Ciudad de México - 26/05/2025 Fotos Héctor Mexia

A través de la dirección nacional de Patrimonio Cultural, el Tecnológico de Monterrey participa en las 2 más recientes exposiciones del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL): Jorge González Camarena. “La Utopía inacabada” y Jorge González Camarena. ”Más allá de la monumentalidad”.

9 obras del acervo histórico y artístico de los campus Monterrey y Ciudad de México forman parte de las más de 200 piezas que integran las exposiciones en el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo Mural Diego Rivera

Lizette Zaldívar, directora nacional de Patrimonio Cultural del Tec, explica que para hacer posible esta colaboración, se prestaron 3 pinturas y 6 reproducciones de bocetos.

Entre las obras originales se encuentran 2 bocetos de los murales Macrocosmos y Microcosmos del vestíbulo del edificio de rectoría de campus Monterrey y Choque de caballos, pintura al óleo que forma parte del acervo del campus Ciudad de México. 

Mientras que las otras 6 piezas son reproducciones de los bocetos preparatorios que realizó el artista para el mural en alto relieve de la fachada principal del edificio de rectoría, El triunfo de la cultura.

 

Directivos del Tec durante la inauguración en el Museo Mural Diego Rivera. Foto: Héctor Mexia.
Inauguración Bellas Artes

 

La directora subraya la relevancia de Jorge González Camarena como un artista representativo de la escena artística y cultural en México y el Tecnológico de Monterrey. 

Destaca, sobre todo, su papel en el desarrollo de los espacios culturales en Monterrey a inicios de los años 50 y la creación del mural El triunfo de la cultura, el cual se ha convertido en un emblema representativo e identitario del Tec.

“Es un artista fundacional para la institución al ser el primer artista en hacer una obra monumental que combina escultura y mosaicos, como el mural de rectoría y que forma parte de nuestra identidad como universidad”, detalla.

 

Una colaboración entre museos, academia y espacio público

Uno de los principales objetivos de Patrimonio Cultural es generar vínculos que no solo difundan la obra de artistas como González Camarena, sino que también fomenten la participación de la comunidad académica en los espacios públicos.

“Queremos que esta exposición permita vincular a nuestros profesores y nuestros alumnos, hacer que este tipo de proyectos detonen no solamente la vivencia cultural, sino también en la reflexión y el pensamiento humanístico, señala Zaldívar.

 

 

Por su parte, Paulina Campos, vicepresidenta de los campus en Ciudad de México subraya la importancia de acercar el arte mexicano a los estudiantes para continuar fortaleciendo una educación integral.

“La Ciudad de México es una de las grandes capitales culturales del mundo, por lo que buscamos impactar a nuestros alumnos con nuestras colecciones en el recinto más importante a nivel nacional, señala.

 

Sobre las exposiciones de Jorge González Camarena

Las exposiciones del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) y Museo Mural Diego Rivera (MMDR) conmemoran el 45 aniversario luctuoso de Jorge González Camarena.

Según Miguel Álvarez, curador de la exposición del MPBA, esta muestra no solo evoca su prolífica carrera, sino que también permite reflexionar sobre la transformación del muralismo mexicano. 

La obra de Camarena reinterpreta el movimiento como parte de la segunda generación de muralistas en México, donde renueva la iconografía e ideales de la Revolución Mexicana.

 

“Es un artista fundacional al ser el primer artista en hacer una obra tan simbólica como lo es el mural de rectoría” .- Lizette Zaldívar.

 

“Es una manera de que la trayectoria artística de González Camarena permanezca en la memoria de los mexicanos”, menciona Paulina Campos.

Ambas muestras estarán abiertas al público hasta el 14 de septiembre de 2025 en el MPBA y hasta el 24 de agosto de 2025 en el MMDR.

 

Con información de Fernando González.



 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Categoría: