En PrepaTec Santa Fe, jóvenes de México, EUA, Brasil y 4 países más participaron en un Modelo de las Naciones Unidas afiliado a la Universidad de Yale
Por Gerardo González | Campus Santa Fe - 19/05/2025 Fotos Héctor Mexía, Andrea Camacho

Jóvenes de 7 países asistieron a PrepaTec Santa Fe para participar en Yale Model United Nations Latin America 2025, Modelo de las Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) afiliado a la Universidad de Yale y dirigido a estudiantes de preparatoria.

Los MUN son simulaciones académicas en las que estudiantes representan a delegadas y delegados de países miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y debaten sobre temas globales, de acuerdo con Crimson Education.

Participaron más de 500 jóvenes de 80 instituciones de bachillerato de México, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y Perú. 180 de ellas y ellos son estudiantes de PrepaTec. Además, estudiantes de Yale conformaron la mesa directiva del modelo.

Paulina Campos, vicepresidenta de los campus del Tec en la región Ciudad de México, menciona que la participación de las y los estudiantes en Yale MUN Latin America: “envía un mensaje muy poderoso: que esta generación está lista para escuchar, aprender y liderar”.

Fue la segunda edición de YMUN Latam y la primera que sucede en México. Se llevó a cabo del 16 al 18 de mayo del 2025.

 

En PrepaTec Santa Fe, más de 500 jóvenes de 7 países participaron en Yale MUN Latin America 2025. Foto: Héctor Mexía.
Estudiantes de 7 países debaten en Yale MUN Latin America en PrepaTec Santa Fe

 

Los Modelos de la ONU como herramienta en la formación de estudiantes

Miguel Ruíz, embajador de México y profesor Tec, explicó la relevancia de la ONU para el mundo e invitó a estudiantes a reconocer el impacto que tiene para su formación académica el participar en simulaciones de sus comités.

"Antes no existía un gobierno mundial y los estados actuaban por interés propio, compitiendo por recursos, poder e influencia. Naciones Unidas se creó buscando estructurar el sistema global y facilitar la cooperación internacional.

“Piensen que, si esta organización no existiera, habría que inventarla, así que disfruten esta experiencia porque descubrirán sus propias habilidades para negociar, dialogar y llegar a acuerdos", comentó Ruíz en la inauguración del evento.

Las y los estudiantes que participaron en Yale MUN Latin America 2025 trabajaron en 3 tipos de comités: los de la Asamblea General, los Consejos Económicos y Sociales, y los Comités Especializados y de Crisis. En cada uno de ellos abordaron diferentes temas.

De acuerdo con el sitio web de YMUN Latam, en la Asamblea General abordaron problemáticas de la actualidad. Entre estos comités estaban: el de Asuntos Políticos Especiales y de Descolonización, y el de Desarme y Seguridad Internacional.

 

“Esta generación está lista para escuchar, aprender y liderar”.- Paulina Campos.

 

En los Consejos Económicos y Sociales discutieron cuestiones similares, pero de una forma más específica. Entre estos consejos estaban: la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, y la de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.

Por último, en los Comités Especializados y de Crisis debatieron sobre escenarios reales e hipotéticos, del pasado y del presente, por ejemplo: la crisis ambiental en la Amazonia hacia el 2035 y el surgimiento del Segundo Imperio Mexicano.

El objetivo de que estudiantes participen en estas actividades es que desarrollen habilidades diplomáticas y cobren consciencia del panorama mundial actual, de acuerdo con Valeria Hernández, profesora de Ciencias Sociales y Humanidades de PrepaTec Santa Fe.

 

Estudiantes de 80 instituciones de bachillerato debatieron en Yale MUN Latam 2025 en PrepaTec Santa Fe. Foto: Héctor Mexía. 
Estudiantes de 7 países debaten en Yale MUN Latin America en PrepaTec Santa Fe

 

“Es muy importante que tengan la capacidad de llevar una conversación formal y de debatir sin caer en conflictos. Asimismo, conocer los desafíos que enfrentamos en México y el mundo les ayuda a desarrollar empatía y pensamiento crítico”, señala Hernández.

Ricardo Flores, alumno de PrepaTec Santa Fe, declara que uno de sus mayores aprendizajes en este MUN fue conocer la importancia de escuchar a otras personas a la hora de formular acuerdos.

“Me di cuenta de que en un comité con tanta diversidad cultural, escuchar todas las opiniones sirve para desarrollar proyectos con un impacto más amplio”, afirma Ricardo.

 

Vivencia internacional buscando la formación de estudiantes multiculturales

Brindarles a las y los estudiantes un ambiente multicultural para su desarrollo fue uno de los objetivos de albergar este Modelo de las Naciones Unidas, de acuerdo con Oscar Fonseca, director de PrepaTec Santa Fe.

“Buscamos que nuestras y nuestros estudiantes convivan con jóvenes de otros países y participen en eventos organizados en conjunto con instituciones de alto prestigio”, asegura Fonseca.

 

 

Ivanna Coca, alumna del programa Multicultural de PrepaTec, comenta que a raíz de esta experiencia, desarrolló más confianza en sí misma para relacionarse con personas de otros países.

“Normalmente, solo convivo con gente de mi campus, así que esta experiencia expandió mis horizontes”, expresa Ivanna.

La profesora Valeria Hernández destaca que otro beneficio de albergar este evento para las y los estudiantes de PrepaTec es el conocimiento que pueden adquirir para desarrollar sus propios Modelos de las Naciones Unidas.

“Ser sede de un modelo afiliado a una universidad Ivy League les permite echar un vistazo a una estructura muy profesional. Eso hará que nuestras iniciativas en campus alcancen un mayor nivel", apunta Hernández.

La Ivy League es una agrupación de 8 instituciones del noreste de los Estados Unidos, conformada por las universidades de: Harvard, Yale, Princeton, Cornell, Columbia, Brown, Pennsylvania y Dartmouth.

 

Jóvenes de de México, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos y Perú asistieron a Yale MUN Latin America en PrepaTec Santa Fe. Foto: Héctor Mexía.
Estudiantes de 7 países debaten en Yale MUN Latin America en PrepaTec Santa Fe

 

Kate Foglesong, secretaria general de YMUN Latam 2025 y estudiante de Yale, opina que implementar el modelo por primera vez en México ayudará a expandir su alcance en la región.

"Venir a México, especialmente al Tec de Monterrey, una institución tan prestigiosa, es una gran oportunidad para conectar con un grupo completamente nuevo de delegadas y delegados", agrega Kate.

Finalmente, Paulina Campos recuerda que este y otros modelos son una oportunidad para formar líderes que busquen cambiar al mundo a través del diálogo, sin importar las diferencias culturales.

“Es un paso más en la formación de jóvenes con el tipo de liderazgo que el mundo necesita urgentemente: informado, empático y colaborativo”, finaliza Campos.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: