Conoce los elementos clave que buscan los inversionistas para decidir si una startup vale la pena apoyarla económicamente
Por Susan Irais | Redacción Nacional de CONECTA - 19/03/2025 Fotos Shutterstock

¿Qué hace que un inversionista diga "sí" y apoye financieramente a una startup?

En el incMTY Festival, líderes de firmas de capital de riesgo de México y Estados Unidos compartieron qué factores los motivan a invertir, los elementos clave que buscan en un fundador y las red flags que los llevan a rechazar oportunidades.

El capital de riesgo, (venture capital, en inglés) se refiere al dinero temporalmente destinado a empresas con buenas perspectivas en fase de creación o desarrollo. 

Si eres emprendedor o emprendedora, en CONECTA compilamos algunos de estos consejos para que los inversionistas te apoyen.

 

El capital de riesgo, (venture capitals, en inglés) se refiere al dinero temporalmente destinado a empresas con buenas perspectivas en fase de creación o desarrollo. 
Venture capital

 

¿En qué se fijan los inversionistas? 

 

- El equipo fundador

De acuerdo con Federico D'Kuba, director financiero de FINANTAH, uno de los factores más importantes en las primeras etapas, es el equipo fundador.

"Cuando inviertes en etapas tempranas, inviertes más en las personas que en el proyecto per se. La industria es cambiante y los emprendedores deben tener la capacidad de adaptarse y atraer financiamiento".

- Cualidades de los fundadores

En el caso de Francisco Ruiz, socio director de Carabela Ventures, su fondo busca un balance entre carisma y conocimiento técnico.

"Necesitamos gente que esté enfocada en la tecnología, pero también alguien que sepa vender la visión del proyecto a inversionistas y clientes".

- Importa más el problema que la solución

Uno de los temas más discutidos fue la importancia del problema que la startup intenta resolver. "Nos interesa más el problema que la solución en sí".

Si un cliente no está dispuesto a pagar por resolverlo, entonces no es un problema real, explicó Francisco Ruiz.

Para el fondo de Federico D'Kuba, lo importante es evaluar la magnitud del problema a través del concepto de "mosquito bite o shark bite".

"Si el problema es como la mordedura de un tiburón, la gente pagará por resolverlo de inmediato".

 

La resiliencia, equipo complementario y acceso a capital son componentes clave para que un emprendimiento tenga éxito, según Marcus Dantus, fundador de StartupMéxico.
Venture capital

 

Componentes clave para el éxito emprendedor

De acuerdo con Marcus Dantus, fundador y presidente de StartupMéxico, existen tres componentes clave para el éxito en el emprendimiento:

- Resiliencia

El primer componente es la resiliencia, de acuerdo con Dantus:

"Lo que distingue a una persona con una compañía exitosa o simplemente que genera ingresos, es esa resiliencia, es decir, me voy a caer, sé que la voy a regar, pero me tengo que levantar rápido".

- Equipo complementario

Un punto importante que se fijan los inversionistas es el equipo que complementa al emprendedor.

"Si tú sales de administración o de finanzas, igual puedes complementarte con alguien de ingeniería o con alguien de neurotecnia o de diseño. Armen equipos complementarios.

"Antes de firmar cualquier cosa con cualquier persona, trabajen con esa persona durante cierto tiempo, conózcanla bien, conozcan sus valores y su habilidad para mentir".

- Acceso a capital

Al señalar que se está en el invierno del capital de riesgo, Dantus afirmó que el capital va a regresar y va a regresar pronto.

"Uno de los grandes problemas de México es que más de la mitad de la población no está bancarizada, y sin acceso a financiamiento es difícil escalar un negocio".

Estos tres factores —resiliencia, equipo complementario y acceso a capital— son fundamentales para cualquier emprendedor que quiera construir un negocio sólido y sostenible.

 

Red flags que te pueden hacer perder una inversión

Los inversionistas coincidieron en que hay errores que pueden hacer perder una inversión:

Para Francisco Ruíz: "Decir que no tienes competencia o pedir que firmemos un acuerdo de confidencialidad es una muestra de falta de preparación".

Otro foco negativo es cuando no investigan con quién se presentan: "antes de hacernos un pitch, investiguen bien qué tipo de startups buscamos y cómo podemos ayudarlos”, de acuerdo con Federico D'Kuba,

Para los emprendedores interesados en captar inversión, el consejo es claro: enfóquense en un problema real, construyan un equipo fuerte y estén listos para vender su visión con pasión y conocimiento, finalizó el panelista.

 

Acerca de incMTY Festival

incMTY es una plataforma de innovación abierta, emprendimiento, inversión y talento de América Latina.

Cuenta con una comunidad de más de 126 mil early adopters, innovadores, empresarios, emprendedores, investigadores y directivos.

En sus eventos de alto impacto, en especial con el incMTY Festival, se reúnen agentes del ecosistema en busca de convertir la misión de "inc" en: "innovate", "network" y "create".

El Tec de Monterrey, a través de INCmty, impulsa a la comunidad emprendedora a esto y esa es una de las maneras como se manifiesta la innovación, aspecto central en el que está centrada la institución.

Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey, reafirmó que desde que se lanzó incMTY hace 12 años, se buscaba que fuera una plataforma que estuviera al servicio de los emprendedores,

"Nos dimos cuenta muy rápido que emprender no se trata solo de apoyar a algunos emprendedores, sino que necesitamos crear ecosistemas que sean conducentes para apoyarlos", dijo Murra.



LEE ADEMÁS:

Inicia incMTY festival 2025, plataforma de innovación y emprendimiento

Inicia incMTY festival 2025, plataforma de innovación y emprendimiento

El festival de emprendimiento del Tec se realizará del 18 al 20 de marzo en tres sedes: Cintermex, el campus Monterrey del Tec y en campus Mederos de la UANL

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: