Optimización a 6 competencias transversales de aprendizaje, incorporación de proyectos de final de semestre que incluyan varias materias y la definición de trayectorias de enseñanza, son los cambios del Modelo Educativo Formativo de PrepaTec.
Estos ajustes se presentaron durante los trabajos de la Reunión Nacional PrepaTec 2024, mismos que se implementarán en agosto de 2025.
Crisanto Martínez, decano de PrepaTec comentó sobre los 3 cambios en dicho modelo.
“La generación alfa es la que viene en camino, y entre sus características está la conciencia ambiental, capacidad de atención breve, inmersión en un entorno tecnológico y acostumbrados a la inmediatez y personalización”.
Ante estas generaciones y sus necesidades, el decano explicó que las características del nuevo Modelo Educativo Formativo son:
- Excelencia académica
- Desarrollo de competencias para la vida
- Acompañamiento integral
- Profesores especializados
- Proyectos contextualizados en conceptos que conectan diferentes materias
- Formación estudiantil (LiFE) y experiencias formativas internacionales
A continuación presentamos los 3 cambios del nuevo modelo PrepaTec:
1.- Fortalecimiento del plan de estudios
El decano explicó que partiendo de un plan de estudios sólido, se realizaron adecuaciones en la revisión de contenidos de cada materia, diseño de aprendizajes esperados y diseño de actividades para alcanzarlos.
“Sigue el mismo plan de estudios pero lo que decidimos trabajar es en la revisión, hicimos una curaduría, una revisión con profesoras y profesores de lo que llamamos trayectorias de aprendizaje.
“Hicimos una revisión de contenidos de cada materia, el diseño de aprendizajes esperados y el diseño para alcanzar estos aprendizajes. Este es un cambio importante”, expresó el decano.
“Pasamos de 13 a 6 competencias, de 46 a 16 subcompetencias transversales; este es el segundo cambio importante en nuestro modelo”.
2.- Optimización del modelo de competencia
En el nuevo modelo se contempla trabajar en 6 competencias transversales y que son:
- Autogestión
- Ciudadanía
- Colaboración
- Comunicación
- Innovación
- Pensamiento crítico
“No es que estuviera mal, pero teníamos 13 competencias, 46 subcompetencias y 167 indicadores que generaba mucho trabajo en el seguimiento para medir dichas competencias en nuestros estudiantes.
“Pasamos de 13 a 6 competencias, de 46 a 16 subcompetencias transversales, este es el segundo cambio importante en nuestro modelo”, agregó Martínez.
3.- Evolución de proyectos finales con varias materias
Para este rubro, el cambio consiste en realizar un proyecto final al semestre donde se conocen los aprendizajes de distintas materias a través de un concepto transversal semestral.
Utiliza la metodología de aprendizaje basado en retos.
“En el modelo actual trabajamos con proyectos, esos proyectos son en algunos casos por materia, les llamamos actividades eje.
“Ahora lo que queremos hacer es un proyecto por semestre, es decir, la evolución de estas actividades que conecten los aprendizajes de diferentes materias, no necesariamente de todas, y se hace a través de un concepto transversal”, dijo el decano..
“Hicimos una revisión de contenidos de cada materia, el diseño de aprendizajes esperados y el diseño para alcanzar estos aprendizajes”.
Modelo de acompañamiento y bienestar
Crisantos Martínez explicó que en el modelo de acompañamiento y bienestar también existen cambios.
“Se comienza a medir un modelo en donde hay 7 dimensiones, un radar que nos permite tener información para ver cómo están nuestros estudiantes”, comentó.
Las dimensiones son: emocional, espiritual, social, financieras, intelectual, ocupacional y física.
“Vamos a trabajar en aspectos como el autoconocimiento, dimensiones de la persona, bienestar, habilidades intelectuales, orientación vocacional, dignidad humana, toma de decisiones.
“Además de liderazgo social, toma de decisiones, plan de vida y finanzas para la vida”, expresó.
Invitación a los profesores a prepararse
Aunque en un año se lanzará formalmente el Modelo Educativo Formativo de PrepaTec, los profesores deberán prepararse, así lo externó Crisantos Martínez.
“A partir de agosto 2024 estará disponible la oferta de cursos hablando de la inducción, modelo, proyectos concepto y el segundo es de 15 horas a realizarse en el semestre de enero-mayo 2025.
“Durante el verano del siguiente año estaremos trabajando en técnicas didácticas que seguramente algunos ya conocen, pero pondremos más énfasis en los proyectos que estaremos trabajando”.
Además habló de un perfil de profesor que consiste en:
Profesor inspirador, innovador, actualizado en su disciplina y en la práctica docente, que diseña e implementa experiencias de formación y aprendizaje con una visión transversal, centradas en el estudiante para que viva de los valores institucionales y las competencias del modelo educativo.
LEE TAMBIÉN: