¿Cuántas veces te has quedado con las ganas de hacer algo porque creíste que no eras capaz? O ¿qué oportunidades te has negado por paradigmas que te impusieron?
Adrián González Zambrano, director general del Tec de Monterrey campus Saltillo, compartió en su conferencia Rompiendo Paradigmas un mensaje directo: los paradigmas que nos frenan también pueden ser desafiados.
El director aclaró que no se refiere solo a teorías abstractas, sino a creencias personales que muchas veces aceptamos sin cuestionar.
“Los paradigmas pueden ser por distintos motivos como tu etnicidad, tu género, tus capacidades físicas e incluso por tu generación”, agregó Adrián.

“Alguien confió en ti”
De acuerdo con la Real Academia Española, un paradigma es un modelo o conjunto de ideas que damos por ciertas.
Sin embargo, para Adrián esos paradigmas pueden convertirse en pensamientos que nos condicionan: “no soy suficiente”, “no merezco esto”, “no puedo con eso”, compartió.
A través de su experiencia, el también EXATEC relató cómo enfrentó esos pensamientos limitantes. En su primer empleo en Disney World, tuvo que hablar frente a miles de personas, a pesar de su inseguridad.
“Era alguien muy tímido e inseguro de mí mismo y cuando se me asignó el trabajo de hablar en un escenario frente a miles de personas quise tirar la toalla”, agregó Adrián González.

Define lo que te hace diferente
En otra etapa de su vida, se descubrió dudando de sí mismo durante sus prácticas profesionales en Francia, creyendo que su origen era una desventaja, hasta que comprendió que aquello que lo hacía diferente era también lo que lo hacía valioso.
“Me contrataron por ser mexicano, el motivo por el que yo limitaba mi mente y fue en ese momento cuando entendí que lo que te diferencia, te hace único”, explicó Adrián.
El profesor relató que la razón por la que él se ponía un alto era la misma que lo llevó a ese lugar.
“Era alguien muy tímido e inseguro de mí mismo y cuando se me asignó el trabajo de hablar en un escenario frente a miles de personas quise tirar la toalla”.
Encuentra el punto de enfoque
A palabras del director, y respaldado por la Universidad de Queen, Ontario, “la mente humana en promedio tiene más de 6 mil 200 pensamientos al día”.
De igual manera, defendió su argumento con estudios del neurocientífico Michael Anderson, quien aclara que la forma en que interpretamos esos pensamientos influye directamente en nuestro bienestar.
De acuerdo con Anderson, cambiar la narrativa interna es posible y puede marcar una diferencia real si se protege al cerebro llenándolo de pensamientos positivos.

Un paradigma te frena
Adrián aclaró que “los paradigmas no son verdades absolutas, sino construcciones que podemos desmontar y si fueron creados por alguien, también pueden ser desafiados por ti”.
“¿Por qué no romperlo? ¿Por qué no desafiarlo tú?”, cuestionó.
Para el director, esta no es una historia de logros personales, es una invitación a revisar tus propias creencias y preguntarte: ¿qué ideas estás cargando que ya no te sirven? O ¿qué pasaría si dejaras de dudar de ti mismo?

Adrián González afirmó que romper paradigmas no es sencillo, pero puede ser el primer paso para construir algo nuevo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: