AI Summit es un esfuerzo del Tec para generar propuestas de valor junto a su facultad; comparten tips y la situación actual
Por Susan Irais | Redacción Nacional CONECTA - 01/08/2024 Fotos Equipo Producción CEDDIE, Susan Irais

La inteligencia artificial (IA) y la innovación se convierten en los protagonistas de un nuevo capítulo en la educación del Tec de Monterreycon el AI Summit: Faculty Transforming Education.

180 profesores de todas escuelas y facultades del Tec se reunieron del 29 al 31 julio en campus Ciudad de México para diseñar de manera colaborativa actividades en las que implementarán el uso de la IA durante el próximo semestre.

"El AI Summit es un esfuerzo del Tec para abordar el tema de la IA, conocerlo y generar propuestas de valor", de acuerdo con Grisel Ayllón, vicerrectora de Facultad del Tec.

Durante los 3 días tuvieron sesiones inmersivas, charlas magistrales, espacios de trabajo y rondas de retroalimentación.

En CONECTA te presentamos aspectos clave que se vivieron en este encuentro:

 

Profesores del Tec programan IA de reconociento de colores y objetos. Foto: Equipo Producción CEDDIE
profesores tec

 

Esfuerzo para generar propuestas de valor con IA

Grisel Ayllón, vicerrectora de Facultad del Tec, dio la bienvenida a los 180 profesores de preparatoria, profesional y posgrado de todos los campus del Tec de Monterrey.

Y explicó que el AI Summit: Faculty Transforming Education "es un esfuerzo de toda la institución para abordar el tema, conocerlo y generar propuestas de valor".

El encuentro fue organizado por el Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE) y la Dirección de Inteligencia Artificial Educativa, con el apoyo de las áreas de Tecnologías para la Educación (TEDU) e Innovación Educativa y Aprendizaje Digital.

También asistió Rafaela Diegoli, vicerrectora académica, quien resaltó la importancia de trabajar temas de IA en el perfil de los alumnos, para formar EXATEC capaces de desarrollar soluciones con IA.

"Estamos en un momento muy emocionante: un momento de descubrimiento, de experimentación, de aprendizaje, de buscar, de probar. No tengan miedo", recomendó a los profesores.
 

Carlos Astengo durante su conferencia en el Summit de IA. Foto: Susan Irais
Carlos astengo tec

 

El "valle de la desilusión": estatus de la IA 

Carlos Astengo, director asociado del departamento de ciencias del Tec, habló acerca del estado actual de la IA, de acuerdo con el camino que recorren las tecnologías emergentes.

Explicó que como toda tecnología emergente, al inicio, la IA se encontraba en la sobreexpectación o cuando todos tienen expectativas irreales, por ejemplo, pensar que nos van a resolver la vida.

Después viene el valle de la desilusión, cuando nos damos cuenta que la IA no es como la imaginábamos, etapa que consideró se está viviendo actualmente.

Por lo que recomendó "mantener una perspectiva equilibrada de cualquier nueva tecnología", y sobre todo, a la hora de diseñar experiencias educativas".

 

Profesores del Tec trabajan para diseñar experiencias con IA en sus clases. Foto: Susan Irais
profesores del tec diseñando

 

Tips para el manejo efectivo de herramientas de IA

Ulrick Noel, director nacional del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL) del Tec, brindó algunas recomendaciones al respecto:

1. Timeboxing

Método que propone dividir el horario en bloques de tiempo, y en cada uno de estos colocar actividades específicas con una marca de tiempo.
 

2. Tener un correo exclusivo para temas de IA

Ulrick Noel sugirió crear un correo electrónico dedicado exclusivamente a temas relacionados con la IA. 
 

3. "Seguir el dinero" para herramientas relevantes

Para determinar qué herramientas de IA son más prometedoras, Ulrick Noel recomendó seguir la inversión de capital de riesgo.

“Decidí seguir el dinero. Es decir, empecé a seguir a las compañías que recibían más capital de inversión de inversionistas de riesgo”, explicó. Esta estrategia ayuda a identificar qué tecnologías tienen el potencial de liderar en el futuro.
 

4. Hacer comunidad

Ulrick recomendó a los profesores involucrarse en comunidades en línea como Discord y Reddit para mantenerse al día con las últimas tendencias y discusiones en el campo de la IA.
 

5. Enseñar a ser más humanos 

Finalmente, Ulrick insistió en la relevancia de fomentar habilidades humanísticas en los estudiantes.

 

Jan Rehák habla sobre la IA en las industrias. Foto: Susan Irais
jan rehak durante su conferencia

 

La aplicación de la IA en diversas industrias

Jan Rehák, director nacional del Programa de Emprendimiento, compartió una visión detallada sobre cómo la inteligencia artificial está transformando sectores clave y la educación.

Durante la charla, destacó varios sectores impactados por la inteligencia artificial, comenzando con la salud.

"La IA hoy permite diagnósticos a través de imágenes y detección de enfermedades con mayor precisión. Hace unos dos meses, abrieron un hospital completamente AI en China donde no hay ni un solo ser humano haciendo los procedimientos".

El sector financiero también ha visto grandes avances gracias a la IA, por ejemplo, sistemas de detección de fraude, como los de Paypal y asesores de inversión personalizados están revolucionando el fintech.

En la educación, la tutoría personalizada, aprendizaje adaptativo, y análisis predictivo son solo algunas de las innovaciones.

 

Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado, escucha algunas de las propuestas de los profesores y da algunos comentarios. Foto: Susan Irais
Juan Pablo habla con profesores tec

 

IA en los planes educativos del Tec

María José Pineda, directora de evaluación de la vicerrectoría académica, habló acerca de los planes educativos para el 2026. Estos se centran en la innovación, el liderazgo y el emprendimiento.

En el plan permanecen el modelo basado en competencias, ya que este enfoque "asegura que los estudiantes adquieran habilidades prácticas y aplicables en contextos reales, a través de un aprendizaje situado que se realiza mediante retos", explicó.

La educación digital también ocupa un lugar destacado en los planes 2026. La ponente resaltó la necesidad de integrar intencionalmente la tecnología en la enseñanza:

"Hemos sido pioneros como institución en la educación digital, y ahora lo que se busca es que esa educación digital esté intencionada" .

Esta integración permitirá diseñar experiencias de aprendizaje más flexibles y personalizadas, adaptándose a las necesidades y contextos de cada estudiante.

En cuanto a la sostenibilidad, los planes 2026 se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estableciendo un compromiso claro con el desarrollo económico, ambiental y social.

"Es vital formar profesionales conscientes y responsables con el medio ambiente".

Finalmente, la inteligencia artificial (IA) se presentó como una herramienta clave para mejorar la educación.

"La inteligencia artificial se convierte en un aliado para personalizar la enseñanza, evaluar de manera más eficiente y proporcionar retroalimentación precisa a los estudiantes".

Además, se hizo hincapié en la importancia de contar con una facultad inspiradora. "La facultad tiene un papel crucial en guiar y motivar a los estudiantes para que alcancen su máximo potencial".

 

 

Diseñan proyectos con IA para sus clases

"El Summit tiene la intención de movilizar una masa crítica de profesores que implementen proyectos dentro de sus grupos en el próximo semestre, de agosto a diciembre del 2024", así lo explicó Irving Hidrogo, director de Inteligencia Artificial Educativa del Tec.

Durante el evento, los profesores trabajaron por equipos en 45 proyectos con IA para incorporarlos a sus clases. 

Los diseños responden a dos enfoques:

Práctica docente: herramientas de IA que ayuden a los profesores en su práctica docente, por ejemplo, en la personalización de la educación, para evaluación, retroalimentación, etc.

Disciplinar: actividades para que los estudiantes aprendan a utilizar todas estas herramientas de IA en su día a día en el ambiente laboral, de acuerdo a cada carrera.

Algunos ejemplos de los proyectos que diseñaron los profesores durante el encuentro fueron:

 

Executive Hot Seat AI  

  • Profesores: Aniko Dorner; Tzitzitlini Martínez Marsch; Horacio Carreón Flores; Geraldina Silveyra León 

Este proyecto se concentra en los alumnos de negocios y busca crear perfiles detallados de ejecutivos de nivel C. 

La herramienta de IA será entrenada con perfiles de individuos exitosos y será capaz de responder preguntas y proporcionar retroalimentación a modo de conversación, en formato de avatares.

Puede ser usada durante el desarrollo de proyectos para que los alumnos reciban sugerencias y críticas constructivas de estos avatares.

 

Impact AI: Evaluación Inteligente de Proyectos  

  • Profesores: José Guillermo Guzmán Segura; Brenda Elisa Flores Bermúdez; Jesús Osvaldo Alanís Martínez; Nelly Angelica de Loera Pérez 

Este proyecto propone una estrategia educativa en PrepaTec para fomentar el pensamiento crítico y una metodología innovadora de evaluación de proyectos.

Impacto IA busca que los estudiantes identifiquen y contextualicen problemas sociales a través de un LLM (Large Language Model), en conjunto con un lenguaje de programación para análisis de datos.

Esto creará mecanismos de evaluación para estimar la factibilidad de sus soluciones.

 

Matemáticas en Acción: Descúbrelo tú mismo  

  • Profesores: Xóchitl Natalia Salazar Kleen; Cristian Tatiana Segura Domínguez; Laura Margarita Roa Sánchez; Armando de Jesús Barragán Cruz; Yéssica Betzabe Contreras Fuentes  

Este diseño propone usar LLM (Large Language Model) para poner prueba los conocimientos matemáticos de los alumnos en distintos desafíos.

Además dará herramientas para explorar datos, diseñar modelos y optimizar ideas.

 

Durante el Summit también se conectó de manera virtual Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado para escuchar algunas de las propuestas de los profesores e intercambiaron algunos comentarios para mejorarlos.

Para el cierre se presentaron, Grisel Ayllón e Ignacio de la Vega, vicerrector ejecutivo de Asuntos Académicos, Facultad e Internacionalización del Tec.

 

LEE ADEMÁS:

 

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:


 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: