Las luces se atenuaron, las pantallas se encendieron y las historias comenzaron a transmitirse.
Saber qué lugar se ocupa en el mundo, un conejo aprisionado por su reflejo, la cosmovisión indígena a través del maíz y un futuro imaginario en donde se pueden comprar recuerdos, son los temas de los cortos ganadores de Cine, dentro del festival nacional VIBRART 2025.
Un total de 88 cortos, realizados en 2024, aplicaron para ser parte de este festival; de éstos, 30 proyectos forman parte de la selección oficial de VIBRART 2025.
Durante 2 días se realizó la proyección de los cortometrajes en la cineteca Rosalío Solano, en la ciudad de Querétaro, sede del festival, donde el 23 de mayo se anunciaron a los ganadores de sus 4 categorías: Experimental, Animación, Documental y Ficción.
Por cuarto año consecutivo, el festival cuenta con el apoyo de la plataforma NUESTROCINE.MX de IMCINE, que proyectará hasta el 1 de junio de manera gratuita los 30 cortometrajes de la selección, solo es necesario el registro para crear una cuenta.
“Con este festival estamos impulsando a los grandes cineastas que ya tiene México”, destacó Marta Sañudo, directora nacional de Arte y Cultura.
Conoce a los ganadores de Cine en VIBRART 2025:
El jurado estuvo compuesto por:
- Carlos Cruz, Estafanía Díaz y Nuria Gonzáles en la categoría Experimental.
- Cristina Bustamante, Diego Balam y Marcela Duana en la categoría Documental.
- Amet Ramos, Daniel Landeros y Fernanda Lozada, para la categoría Animación.
- Miguel Mier, Claudia Chávez y Claudia González-Rubio en la categoría Ficción.
1. Categoría Animación
Loto, un melancólico conejo blanco, es aprisionado bajo la oscuridad de su propio reflejo tras perder al ser que ama en un accidente de pesca.
Esta es la sinopsis de La oreja de Loto, corto ganador en la categoría Animación, al cual el jurado calificó como "una propuesta íntima y profundamente personal, que transformó emociones en imágenes".
“Este conejito es todo lo que tenía que sacar. Gracias por entenderlo”, señaló Chucho Martínez, estudiante de campus Monterrey y director de la pieza.
En la plataforma NUESTROCINE.MX puedes apreciar este corto animado hasta el 1 de junio (solo tienes que crear tu cuenta de forma gratuita).
En esta categoría el jurado decidió otrogar también 2 menciones honoríficas:
- Frágil – Campus Querétaro (por su dirección de arte sobresaliente).
- Avándaro– Campus Querétaro (por su calidad técnica y enfoque social).

2. Categoría Ficción
Mezclando ciencia ficción y romance, el corto Se venden recuerdos, de estudiantes de campus Ciudad de México, fue el ganador de esta categoría.
La historia relata cómo un hombre, en un intento por estar de nuevo con su ex esposa, accede a una plataforma futurista de realidad virtual donde es capaz de comprar recuerdos y vivirlos como si fueran reales.
“Nos impresionó cómo en tan poco tiempo lograron crear un universo coherente y emotivo”, fue la opinión del jurado.
Puedes ver esta historia hasta el 1 de junio en la plataforma NUESTROCINE.MX.
También destacaron con mención honorífica:
- Xoco – Campus Ciudad de México (por su universo narrativo y producción sólida).

3. Categoría experimental
Todo parte del cuestionamiento ¿quién soy?, con el que Mercuryo (Alberto Maya) fue premiado como productor del corto (¿)Que(é) p*ta mi/*rda?(!) .
El jurado seleccionó este proyecto como ganador, "por construir un lenguaje visual donde florece la vulnerabilidad y se potencia una mirada disidente con fuerza poética".
“Este proyecto es para todas las mujeres y diversidades que seguimos haciendo cine”, señaló Mercuryo, de campus Ciudad de México, al momento de recibir su premio.}
Puedes ver este corto hasta el 1 de junio en la plataforma NUESTROCINE.MX.
En esta categoría hubo dos menciones honoríficas:
- Campanadas y A veces nos aman, ambos cortos de campus Guadalajara.

4. Categoría Documental
La historia de resiliencia y lucha de mujeres de la Ciudad de México, que retrata la cosmovisión indígena a través del maíz fue la ganadora de esta categoría.
El documental Mientras yo viva fue realizado por un equipo de mujeres estudiantes y fue descrito por los jueces como “una obra que honra la memoria y da voz a las raíces”.
“Lo hicimos entre mujeres, para las mujeres”, señalaron las ganadoras de campus Ciudad de México, cuyo corto puede verse aquí hasta el 1 de junio.
También el jurado realizó una mención honorífica para:
- Los Ángeles, California- Campus Ciudad de México (por su mirada a la cultura popular con una sensibilidad documental).
Sobre VIBRART 2025
VIBRART 2025, en su quinta edición, contó con la participación de miles de estudiantes participan en una diversidad de eventos en formato concurso, independientemente de la carrera profesional que están estudiando.
“Necesitamos más artistas en las escuelas, no para tener más arte, sino para formar mejores seres humanos. El arte enseña concentración, disciplina y propósito de vida”, explicó Luis Raúl Domínguez, decano nacional de Liderazgo y Formación Estudiantil.
El festival está conformado por 8 categorías: Canción, Tec Dance, Cine, Creación literaria, Concurso de Artes visuales, Monólogos, además del Premio al Talento que inspira y Tec Talent.
En esta edición, más de 4 mil 500 jóvenes participaron en las eliminatorias locales y cerca de mil fueron seleccionados para compartir su talento en el escenario nacional.
SEGURO TAMBIÉN QUERRÁS LEER: