Conoce los inicios de esta institución, sus principales distintivos y programas característicos en la actualidad
Por Asael Villanueva y Lorena Morales | Redacción Nacional CONECTA - 06/09/2018 Fotos Abigail Guzmán, Patrimonio cultural Tec

El Tecnológico de Monterrey cumple 79 años de su fundación este 6 de septiembre. En CONECTA te presentamos algunos datos de su historia:

 

1. El fundador del Tec de Monterrey: Don Eugenio Garza Sada

Un grupo de empresarios encabezados por Eugenio Garza Sada fundó la institución en 1943.

Garza Sada estudió en el Massachusetts Institute of Technology (MITe inspirado en mucho por su calidad, consideró que la mejor opción para sacar adelante al país era la educación.

 

Eugenio Garza Sada

 

2. Todo inició con 350 alumnos

El primer lugar físico que albergó el Tec fue una casa ubicada en la calle Abasolo, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Se inició con 350 alumnos. Hoy el Tec tiene cerca de 90 mil alumnos.

Conoce más: Así era el Tec de Monterrey en sus inicios

 

Casona Interiores

 

3. Las primeras carreras que tuvo el Tec

Administrador de Negocios, Contador Bancario, Contador Bancario e Industrial, Contador Privado, Contador Público, Ing. Industrial Administrador, Ing. Industrial Electricista, Ing. Industrial Mecánico, Ing. Industrial Químico y Químico Industrial fueron con las que el Tec inició su labor educativa.

 

Estudiantes del Tec de Monterrey

 

4. La primera institución que dividió por semestres

El Tec fue la primera institución en México en instaurar la educación dividida en semestres, en contraposición al llamado año escolar, formato de las universidades mexicanas.

Una de las razones fue para captar como alumnos de nuevo ingreso -en el semestre que comenzaba en febrero- a estudiantes provenientes de sistemas educativos del sur de México, que en aquellos años operaban con un calendarlo escolar distinto del de las escuelas de los estados norteños.

 

Biblioteca antigua del Tec de Monterrey

 

5. Uno de los primeros campus universitarios en Latinoamérica

Antes de contar con 4 años de existencia, la casona y los demás locales que se fueron rentando
para utilizarlos como salones cedieron su paso a instalaciones al sur de la ciudad: el Campus Monterrey.

Este primer campus del Tec, inaugurado en marzo de 1947, se convirtió así en uno de los primeros campus universitarios en toda Latinoamérica.

 

Fotografía de la construcción del campus Monterrey del Tec

 

6. ¿De dónde viene el color azul del Tec?

Hay dos versiones de por qué se comenzó a usar el azul en los uniformes de futbol americano (incluyendo que se acabó la tela roja con la que el proveedor hacía los jerseys), pero ambas coinciden en que, al final, fue por el color del autobús que transportaba al equipo. 

 

Equipo de futbol americano del Tec

 

7. Las versiones del origen del borrego como mascota del Tec

La versión más extendida del origen de la mascota del Tec va de la mano de su primer equipo de futbol americano.

El Tec de Monterrey formó su primer equipo de futbol americano para un partido contra la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) el 20 de noviembre de 1945.

En el traslado al estadio rival los jugadores quisieron llegar con una mascota e hicieron parar el camión y cooperaron para comprar un borrego, que pasaba con su pastor en las orillas del Río Santa Catarina.

Teus es la mascota borrego del Tec de Monterrey que fue presentada en 2019, en un esfuerzo por unificar en una sola a las distintas mascotas que había en los 25 campus.

 

Estatuas de Borregos de frente

 

8. Su mural emblemático: "El Triunfo de la Cultura"

El Mural del Tec es un alto relieve tallado en piedra y aderezado con mosaico; representa el triunfo diario de la civilización y la cultura sobre las fuerzas oscuras del estancamiento y la apatía.

Para ejemplificarlo, su autor, Jorge González Camarena, eligió la lucha y victoria de Quetzalcóatl sobre Tezcatlipoca.

Mide 7 metros de alto por 32.40 de largo y fue inaugurado en 1954 como parte del edificio de la Biblioteca (ahora Edificio de Rectoría, en el campus Monterrey).

 

 

9. El Tec y sus avances en la oferta académica

En los años 50, el Tec innovó con carreras que combinaban la ingeniería con la administración.

En los 60, incorporó la primera carrera de computación en México.

En México en la década de los 90, se convirtió en pionero en impartir a sus estudiantes programas de emprendimiento, liderazgo, así como formación ética y ciudadana.

 

10. Acreditación internacional

Desde sus inicios, el Tec se ha involucrado en procesos de acreditaciones y rankings internacionales, debido a que implican la evaluación por parte de entidades externas.

En 1950 el Tec fue acreditado por la Southern Association of Colleges and Schools, de Estados Unidos (SACS), que permitía revalidar los estudios hechos en el Tec en cualquier otra universidad afiliada a esa asociación.

Hoy en día el Tec destaca en rankings como los de la evaluadora inglesa Quacquarelli Symonds (QS) y de Times Higher Education (THE).

 

11. Guaymas, el primer campus del Tec fuera de Monterrey

En 1967, el Tec comenzó su expansión fuera de Monterrey, y fue en Guaymas, Sonora el primer campus adicional (actualmente ya no existe, pero hay en Hermosillo y en Ciudad Obregón).

 

Vista aérea de lo que fue el campus Guaymas del Tec de Monterrey

 

Hoy, el Tec tiene 25 campus en México

 

12. Mujeres profesionistas reconocidas en su título

En la década de los 70, el Tec fue la primera universidad en México que cambió la manera en que los títulos profesionales de las mujeres eran escritos y que quedaran redactados en femenino.

 

Mujeres del Tec de Monterrey

 

13. Desarrollo de un sistema para el cuidado de la salud 

Hacia finales de 1977 se anunció la apertura de la Escuela de Medicina, que nació ligada al Hospital San José, donado al Tec por don Ignacio A. Santos y doña Consuelo de la Garza Evia así, la Escuela de Medicina Ignacio A. Santos (EMIS) inició labores en agosto de 1978 con 27 alumnos.

Actualmente, se ha desarrollado un sistema denominado TecSalud, que promueve por un lado la formación de profesionales de la salud, y por otro, pone en marcha nuevos modelos para la práctica médica privada y la investigación.

Está integrado por: Hospital San José, el Centro Médico Zambrano Hellion (con 9 Institutos de Salud), el Centro de Manejo de Dolor, el Centro de Investigación Clínica de Institutos y el Centro de Salud Integral (CeSi).

 

14. La entrada de Internet a México fue en el Tec

En 1988, el Tec de Monterrey realizó la primera conexión a Internet en México. Daniel Trujillo y David Treviño, de la dirección de Informática, realizaron la conexión entre el Tec y la Universidad de Texas, en Austin.

Conoce más: En el Tec, México se conectó por primera vez a la Internet 

 

Servidor de Internet antiguo

 

15. Profesores universitarios, todos con maestría

A mediados de los ochenta, el Tec fue también la primer universidad del país en requerir que sus profesores cuenten con un grado de maestría para impartir clases a alumnos de profesional. 

 

Rectoría del Tecnológico de Monterrey

 

16. La primera biblioteca digital universitaria en México

En la década de los 90, el Tec instauró la primera biblioteca digital en una universidad del país. Actualmente el acervo cuenta con casi 2 millones de volúmenes de recursos de información.

 

17. Modelo Educativo TEC21: un nuevo modelo de enseñanza

El Tec transformó su modelo educativo, que entre sus distintivos se encuentra el que la mayor parte del aprendizaje sea también con retos vivenciales en campo real.

En el 2014 comenzó a implementar elementos de ese modelo y en el 2019 se instauró al 100% por ciento.

 

Semestre i

 

18. El primer profesor holograma del Tec

En agosto de 2018 se llevó a cabo la primera clase formal en el Tec de Monterrey con proyección holográfica de profesores.

El proyecto Curso Colegiado Avatar conjuntó la proyección bidimensional con efecto de holograma con un innovador curso colegiado entre varios profesores de una misma materia.

Los maestros, ubicados en 5 diferentes ciudades, alternaban clases durante el semestre, conectándose en tiempo real con los más de 160 alumnos de esa clase.

 

19. El Tec y su metaverso educativo

Desde antes de la pandemia el Tec ya venía trabajando en tecnologías inmersivas, dando los primeros pasos hacia un mundo virtual educativo, un esbozo de un universo alterno o “metaverso de la educación”.

Una experiencia de colaboración, socialización e impartición de conocimiento en un mundo digital es el proyecto Tec Campus Virtual, que permite enseñar y aprender en un ambiente 3D.

 

Clase en el Tec Campus Virtual, donde avatares están interactuando

 

20. Despliegue de espacios educativos para la educación del futuro

Durante 2021 el Tec puso a disposición de sus estudiantes y profesores diversos espacios educativos digitales para garantizar la continuidad académica en el periodo de pandemia COVID-19.

Uno de estos espacios es el Hall Immersive Room, y las más de 700 aulas híbridas en sus campus, que cuentan con cámaras con inteligencia artificial, audio y microfonía ambiental, pantallas y proyectores para que los estudiantes puedan interactuar sin importar el lugar donde estén tomando su clase.

 

 

 

SEGURO TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

    Seleccionar notas relacionadas automáticamente
    0
    Campus:
    Categoría: