Integrantes de diversos equipos representativos deportivos del Tec Guadalajara colaboraron con el equipo de servicio social del campus, al apoyar en actividades de voluntariado en la escuela primaria Emiliano Zapata, en Zapopan.
Fueron alrededor de 48 estudiantes y 10 profesores quienes formaron parte de la dinámica, en la que coordinaron actividades para casi 400 personas de dicha primaria.
En el ejercicio colaboraron para sumarse a 5 principales actividades elaboradas según las necesidades detectadas:
- Partidos de futbol, básquetbol y tochito bandera
- Ejercicios de taekwondo
- Clases de yoga y origami
- Partidas de lotería y
- Un muro de agradecimiento.
Cada una de estas actividades tuvo una duración de 20 minutos y se realizaron al aire libre o dentro de los salones de clase, para ofrecer ejercicio físico y oportunidades para relajarse y expresarse creativamente.
Tanto estudiantes participantes como entrenadores decidieron, por iniciativa propia, realizar una donación de materiales a la escuela. Dicha contribución permitirá llevar a cabo mejoras físicas en el plantel.
Fomentar labores de voluntariado
Ricardo Baeza, líder de Athletics de Borregos Guadalajara, declaró que la actividad nace de un plan estratégico, que tiene como meta fomentar las labores de voluntariado en estudiantes cada año.
"Buscamos poner su talento al servicio de la comunidad y utilizar sus conocimientos sobre el bienestar físico y actividades deportivas para trasladarlos hacia la niñez en escuelas primarias”, subrayó.
La idea, dijo, era abordar las necesidades de educación física en el colegio. A partir del diagnóstico, se desarrolló la estrategia de impartir talleres y actividades deportivas dirigidas por estudiantes de Borregos y entrenadores del campus.
Areli Martínez, nutrióloga y bienestar de Athletics Borregos Guadalajara explicó que: "la intención es que los estudiantes comprendan que sus acciones diarias tienen valor y pueden impactar positivamente en su comunidad más cercana".
Por ello, diseñaron un carrusel de actividades “planeadas para impactar tanto en la parte física como emocional de la niñez, así como fomentar el sentido de gratitud en estudiantes y padres de familia”, añadió.
Más allá del deporte
Los materiales donados por estudiantes y entrenadores del campus facilitarán la realización de actividades como:
- Pintar bancas y jardines
- Completar la construcción del techo de la biblioteca y
- Realizar mejoras en los salones de la escuela primaria.
"Como comunidad de borregos pudimos experimentar de primera mano el poder de la gratitud al convertirnos en agentes de cambio capaces de marcar la diferencia en una familia", comentó Ricardo Baeza.
"Como comunidad de borregos pudimos experimentar de primera mano el poder de la gratitud".- Ricardo Baeza.
Igualmente, resaltó que: "estas iniciativas contribuyen al florecimiento integral de nuestros estudiantes, haciéndolos participar activamente en la mejora continua de su comunidad".
"La experiencia de los estudiantes al interactuar y jugar con las personas de la escuela fue muy enriquecedora. Las mamás estaban muy contentas y las maestras incluso lloraron al ver el muro de agradecimiento", afirmó Areli Martínez.
Jorge Lozano, director de Atlético Deportivo del Tec Guadalajara, expresó que fue una grata sorpresa “la participación activa de todos los estudiantes. Esta experiencia de ayudar es algo que recordarán toda la vida".
Experiencia de agradecimiento
Baeza destacó que un aspecto crucial es la gratitud y el reconocimiento de que su influencia no se limita únicamente a ser deportistas, sino que también pueden difundir esta cultura de trabajo y colaboración para beneficiar a otros.
“Este proyecto ha sido una experiencia enriquecedora, llena de aprendizaje. Les ha permitido darse cuenta de que pueden marcar la diferencia y ayudar a otros", concluyó Ricardo Baeza.
"El voluntariado es la mejor manera de impactar positivamente en el entorno, así que nuestra meta es ampliar nuestra labor e integrar a más personas y disciplinas dentro de esta causa", finalizó Areli Martínez.
Los 48 estudiantes que participaron pertenecen a las siguientes disciplinas:
- Básquetbol varonil y femenil categoría mayor
- Futbol varonil y femenil categoría mayor
- Voleibol playa y voleibol de sala varonil y
- Fútbol americano categoría mayor.
Este fue el staff que colaboró durante la labor de voluntariado:
- Jorge Lozano Márquez
- Ricardo Baeza Mena
- María Areli Martínez Santos
- Martín Jaime Maciel Marín
- Daniel Almaral Mendoza
- Diana Esthela Gutiérrez Tovar
- Eder Ernesto Razo Delgado
- Sandra Fabiola Soto Gomez
- Eder Manuel Lagos Pérez
- Ernesto Alfaro Del Villar
- Karim Chaul Vilchis.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: